El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, reveló detalles de la reunión de anoche entre el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara y aseguró que se acordó mantener los canales diplomáticos, “hay que seguir hablando”, dijo.
Recomendado: Colombia y Estados Unidos retoman el diálogo para superar el impase diplomático
En entrevista con Caracol Radio, el diplomático describió el encuentro como un diálogo constructivo y se refirió también a la suspensión de los aranceles anunciados y al hecho de que aún no se sabe en detalle qué implicaciones tendrían los recortes de asistencias para Colombia.
El embajador respaldó al presidente Petro y destacó que «ha tenido la valentía de denunciar a las mafias del narcotráfico», también defendió la inconformidad del gobierno colombiano frente al lenguaje utilizado por Trump para referirse a Petro.
Como se trata de un reclamo de parte y parte, los voceros estuvieron de acuerdo en moderar sus expresiones. “La gran conclusión es que hay que desescalar las discusiones, el compromiso es que busquemos cómo”, detalló.
Sin embargo, el tema central de la reunión fue la lucha contra el narcotráfico y la veracidad de las cifras del Gobierno frente a las de organismos internacionales como la ONU. Incluso la Cancillería dijo en un comunicado que la conversación giró en torno a la necesidad de que Estados Unidos base su política en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia.
Vale la pena recordar que el país esperaba que el presidente Donald Trump hiciera algún anuncio oficial ayer respecto al enfrentamiento con Colombia, pero hasta ahora no ha ocurrido.
De hecho, McNamara no reveló decisiones y se mantuvo en que las declaraciones vendrían directamente del presidente, según la versión de la reunión de García-Peña. “Es un hombre muy serio que respalda la independencia del país”, indicó el embajador.
Vale la pena recordar que García-Peña había sido llamado a consultas por el gobierno nacional. Al respecto, dijo que el propósito de la citación ya se había cumplido, “probablemente seguiré aquí”, concluyó.
—