El destacado comportamiento del café colombiano en los mercados internacionales sigue siendo una constante este año y las ventajas se siguen viendo pese al nuevo gravamen de ingreso a Estados Unidos.
De acuerdo con las cifras presentadas por Asoexport en la inauguración del Cumbre Cafetera número 89 en Cartagena, mientras que entre enero y septiembre de este año las ventas cafeteras de Colombia han crecido 11 % a EE. UU. (con 3,75 millones de sacos) las de Brasil -el principal exportador del producto en el mundo- muestran una caída de 24,7 % hacia ese mercado.
“Brasil tiene un arancel en este momento de 50 %, Vietnam tiene 20 % y para Colombia es de 10 %. Entonces, aunque tenemos arancel del 10 % somos más competitivos que los otros orígenes que son importantes para el abastecimiento de café en Estados Unidos”, expresó Gustavo Gómez, presidente de la agremiación.
A su juicio, si bien es una realidad que hay que acostumbrarse a esa nueva tarifa, hay otros temas que también ponen el café colombiano por encima del de Brasil en este momento.
Recomendado: Producción de café en Colombia alcanzó su punto más alto en 33 años, pero Federación advierte caída para 2026
“La principal razón de los aranceles de Brasil es un tema político. Lula antes de todo este tema de los aranceles y la discusión con Trump políticamente no estaba muy bien. Después de que comienza esta discusión con Trump vuelve ese sentimiento nacionalista en contra del imperio y todo eso y hace que políticamente Lula suba en las encuestas”, introduce.
Aunque las cosas pueden cambiar, advierte que Brasil tiene elecciones el otro año y que “a Lula no le va a convenir en ningún momento hacerse del lado de EE. UU. Entonces hoy el arancel de Brasil es 10 % económico y 40 % político”.
Los otros destinos
Pero el crecimiento de las exportaciones del café de Colombia no ha sido solo hacia Estados Unidos, sino a más destinos en el mundo.
De acuerdo con Asoexport, las ventas hacia la Unión Europea muestran un alza de 19,5 % a septiembre.
“La Unión Europea es el segundo destino más importante para el café colombiano, más o menos un 24% de las exportaciones van hacia allá”, asuró Gómez.
Alemania es el país que está repuntando en compras de café colombiano, y en general de café. “Alemania y Suiza son unos centros bien importantes para la para el procesamiento de café”, agrega.




