El Banco Contactar anunció la creación de un chatbot, que tiene como objetivo promover la educación económica y financiera en Colombia. Gracias a la implementación de inteligencia artificial, este chat está disponible de manera gratuita en su página web y a través de Whatsapp.
Con apenas un mes de implementación, ya se han sensibilizado más de 400 personas con información relacionada con el cuidado de la salud financiera, con un foco en las poblaciones de las regiones del país.
Esta plataforma, dice el banco, guarda relación con el propósito de incluir financieramente a más colombianos. Según sus propias cifras, actualmente el 52 % de sus clientes son mujeres, y el 12 % de la cartera de crédito se destina a apoyar emprendimientos de jóvenes, entre 18 y 28 años. Adicionalmente, el 7 % de los créditos se han entregado a personas pertenecientes a comunidades indígenas.
Vale la pena destacar que para este canal la información fue trabajada con estrategias pedagógicas para impulsar el aprendizaje guiado por IA, autogestión y optimización en tiempo de estudio, que se adecúa a los propios ritmos de vida, en el campo y la ciudad.
Beneficios y cómo acceder a este chatbot
El banco indicó que quienes participen del chatbot tienen la opción de cursar programas a la medida de mujeres, jóvenes, comunidades étnicas y para la gestión y mitigación del cambio climático, entre otros.
Se puede ingresar al WhatsApp 3218963669, o ingresando a la página web: https://bancocontactar.com/salud-financiera/ por el botón Chatbot.
John F. Linares Gómez, presidente del Banco Contactar, indicó que esta herramienta “les permitirá a los jóvenes y emprendedores del campo y la ciudad fortalecer sus habilidades y capacidades de manera gratuita, a través de plataformas de fácil acceso, obteniendo al finalizar un certificado, que es muestra del esfuerzo y el camino aprendido, lo que contribuye a la construcción de un mejor país”.
Banco Contactar escogió WhatsApp para impulsar la inclusión financiera con inteligencia artificial, por ser la plataforma de social media más usada en el país y favorita en los usuarios, de acuerdo con We Are Social Digital 2025 en Colombia, por lo que prevé que cada vez más personas buscarán apropiar conocimiento a través de este espacio.