Se estima que para este 2025 el Fútbol Club Barcelona genere aproximadamente 210 millones de euros anuales únicamente a través de los patrocinadores visibles en su camiseta. Esta cifra refleja el creciente modelo de monetización del club catalán, que ha convertido sus uniformes en una plataforma comercial estratégica para marcas globales.
La evolución comercial del Barça ha estado marcada por acuerdos con gigantes de la industria: Spotify y Nike son los dos socios más relevantes. Spotify, que desde 2022 es el principal patrocinador de la camiseta, firmó un acuerdo de 280 millones de euros por cuatro años, lo que equivale a 70 millones anuales, incluyendo los derechos del nombre del estadio (Spotify Camp Nou).
Este es el mayor contrato de patrocinio en la historia del club en cuanto a exposición de marca.
Por otro lado, Nike es el proveedor técnico desde 1998, y renovó recientemente su contrato hasta 2031. Este nuevo acuerdo contempla un ingreso de 105 millones de euros anuales para el club, una mejora sustancial frente a los 85 millones que recibía anteriormente. Esto convierte a la relación entre Nike y Barcelona en uno de los contratos más lucrativos del fútbol europeo.
Cinco ‘sponsors’ en la gira asiática
Durante su gira 2025 por Asia, el club catalán ha mostrado cinco marcas en su camiseta. Entre ellas figura Ambilight TV, una firma asociada a los televisores Phillips, que lidera la presencia comercial de esta gira. Aunque no se ha revelado la cifra oficial del acuerdo, se calcula que el patrocinio temporal durante este tour puede rondar entre los 2 y 5 millones de euros, dado el alcance del mercado asiático.
Otro socio importante es Cupra, marca automotriz del grupo Volkswagen, que aporta 7 millones de euros anuales por ser patrocinador oficial y proveedor del vehículo del primer equipo.
A esta lista se suman otras marcas asociadas en distintos niveles de visibilidad en la indumentaria, como Beko, CaixaBank, o incluso colaboraciones puntuales, como la recientemente anunciada alianza con la marca de Kobe Bryant, en el marco del acuerdo global del club español con Nike. Esta colaboración busca impulsar productos de edición limitada para el mercado estadounidense y asiático.
¿Cuáles son los clubes que más ganan por patrocinios en Europa?
El modelo del Barcelona no es único, pero sí se destaca en comparación con otros gigantes europeos. Por ejemplo, el Real Madrid, a través de su contrato con Emirates (Fly Better), percibe 70 millones de euros anuales, mientras que su proveedor de indumentaria, Adidas, le reporta unos 120 millones por temporada tras la última renovación en 2019.
En Inglaterra, el Manchester United firmó en 2023 un nuevo contrato con Adidas por 900 millones de euros a diez años (90 millones anuales), mientras que su ‘sponsor’ principal, TeamViewer, fue sustituido por Snapdragon, marca de Qualcomm, en un acuerdo estimado en 75 millones anuales.
Cabe mencionar que el Fútbol Club Barcelona no tuvo patrocinador en su camiseta hasta 2006, siendo Unicef el primero, sin recibir pago y como parte de una acción social. Desde entonces, el club catalán ha firmado acuerdos con Qatar Foundation, Qatar Airways, Rakuten y Spotify.
Para este 2025, el equipo que preside Joan Laporta se convierte en el primero en lucir hasta cinco sponsors distintos durante una gira internacional. Y no es para menos, la camiseta del Barça es uno de los productos más vendidos del club. Por ejemplo, según datos de Euromericas Sport Marketing, para 2023 el club vendió más de 2 millones de unidades, generando ingresos cercanos a los 180 millones de euros.
Recomendado: Barcelona y la República Democrática del Congo firman un acuerdo de patrocinio por 44 millones de euros
Con estos acuerdos, Barcelona ha demostrado su capacidad para convertir su camiseta en una herramienta clave de ingresos, más allá de los resultados deportivos. El crecimiento de su estrategia comercial sigue siendo fundamental para competir financieramente con otros clubes, especialmente en un contexto donde el ‘fair play’ financiero exige nuevas vías de generación de recursos.