La Alcaldía de Bogotá anunció la emisión del primer bono verde de una ciudad en América Latina, por US$600 millones (unos $2,3 billones), con el propósito de financiar proyectos de infraestructura que contribuyan a mejorar el medio ambiente y avanzar hacia una movilidad más limpia.
La secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, confirmó que los recursos “ya están desembolsados en la Tesorería Distrital” y que la demanda superó las expectativas, alcanzando $3,1 billones, equivalente a 1,34 veces el monto ofrecido.
“Bogotá hace historia con la emisión del bono verde. La operación fue catalogada por la banca como la más grande registrada por una ciudad en el continente americano y la primera destinada 100 % a proyectos verdes”, destacó Cadena.
La secretaria también comentó que con este monto adicional de endeudamiento, la ciudad llegará a un 3 % al PIB en nivel de su deuda, equivalente a cerca de $14 billones.
Alta demanda e interés internacional
El bono fue estructurado en pesos colombianos para mitigar el riesgo cambiario y se enmarca en la estrategia de financiamiento del Distrito, respaldada por el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, lanzado en octubre de 2024.
De la totalidad de la emisión, el 93,4 % fue adjudicado a inversionistas internacionales y el 6,6 % a inversionistas locales. En la operación participaron BNP Paribas y Goldman Sachs como estructuradores y líderes colocadores.
Además, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial, actuaron como inversionistas ancla, garantizando la transparencia y el cumplimiento de estándares ambientales para evitar riesgos de greenwashing.
Cuatro proyectos estratégicos beneficiados
Los recursos se destinarán a financiar cuatro obras incluidas en la categoría Transporte Limpio del marco de referencia:
- Segunda línea del Metro de Bogotá
- Cable aéreo San Cristóbal
- Cable aéreo Potosí
- Nueva troncal de la Calle 13
Estas iniciativas promoverán el uso de transporte 100 % eléctrico y contribuirán a la reducción de emisiones.
—




