Luis Díaz vale cuatro veces más que toda la Selección de Bolivia

La nómina completa de la Selección Colombia alcanza un valor de US$268,2 millones, mientras que la boliviana cuesta US$18,14 millones.

Compártelo en:

La Selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, se enfrenta hoy a Bolivia en busca de la clasificación a la Copa del Mundo 2026, un encuentro que, más allá de la tabla, enfrenta dos realidades muy distintas. Mientras la ‘tricolor’ llega a este choque con la ilusión de sellar su tiquete al próximo Mundial con un triunfo, el conjunto boliviano se aferra a las matemáticas para no perder la esperanza de, al menos, alcanzar el ‘repechaje’.

Pero más allá de eso, la distancia competitiva entre ambos equipos es un tema de análisis constante, pues las cifras no mienten. Si bien el fútbol es impredecible, al revisar las valoraciones de las plantillas en el mercado, se hace evidente la enorme brecha que separa a los dos combinados nacionales. Según los datos del portal especializado Transfermarkt, la nómina completa de la Selección Colombia alcanza un valor de US$268,2 millones.

En contraste, el plantel de Bolivia está valorado en tan solo US$18,14 millones, lo que revela que la plantilla colombiana es casi 15 veces más costosa que la boliviana. Esta disparidad económica refleja la realidad del fútbol sudamericano, donde los equipos con mayor presencia en las grandes ligas europeas o de Sudamérica tienen una ventaja clara en términos de talento, experiencia y exposición.

Luis Díaz vale cuatro veces más que toda la Selección de Bolivia
Colombia recibe a Bolivia en el Metropolitano de Barranquilla. Imagen: Página web oficial Copa América

Por ejemplo, 11 de los 26 convocados por Lorenzo juegan en el ‘Viejo Continente’ y los demás se distribuyen en ligas competitivas como la argentina, la brasilera y la mexicana. Apenas 4 convocados juegan en la Liga Betplay (Hinestroza, Ospina, Román y Dayro Moreno). Bolivia, por su parte, tiene 20 convocados de la liga local, donde la mayoría son de Bolívar, The Stongest y Always Ready.

Las individualidades: Otro factor desequilibrante

La diferencia no se detiene en el valor colectivo. Al analizar las figuras individuales, la brecha se vuelve realmente abismal. El jugador más valioso de la Selección Colombia es el guajiro Luis Díaz, del Bayern Múnich, con una cotización de US$75,3 millones. Su valor individual es tan alto que por sí solo supera más de cuatro veces el valor total de toda la plantilla de Bolivia.

Este dato es un golpe de realidad que muestra el nivel de la élite del fútbol mundial. Luis Díaz no solo es valioso por su talento, sino también por el impacto que tiene en la Bundesliga alemana. En el otro lado del espectro, el futbolista más cotizado de Bolivia es el joven delantero Enzo Monteiro, del Santos de Brasil, con un valor de US$2,69 millones. La comparación directa entre ambos es reveladora: Luis Díaz tiene una valoración 28 veces mayor que la de Monteiro, la principal promesa del fútbol boliviano.

Luis Díaz vale cuatro veces más que toda la Selección de Bolivia
El plantel de Bolivia está valorado en tan solo US$18,14 millones. Imagen: Cuenta oficial X @laverde_fbf

A pesar de eso, el jugador de menos valor sumadas las dos plantillas es el goleador histórico del fútbol colombiano, Dayro Moreno. El nacido en Chicoral, con un valor en el mercado de US$60.000, y con casi 40 años, es el actual goleador de la Copa Sudamericana y vuelve a la Selección Colombia por su excelente presente futbolístico con el Once Caldas.

Estas serían las posibles alineaciones para el partido de hoy:

Colombia: Camilo Vargas; Andrés Román, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz; y Jhon Córdoba.

Bolivia: Guillermo Viscarra; Diego Medina, Luis Haquín, José Sagredo, Roberto Carlos Fernández; Gabriel Villamil, Henry Vaca, Moisés Paniagua, Miguel Terceros; Enzo Monteiro y Carmelo Algarañaz.

Recomendado: Así clasificaría Colombia al Mundial 2026 sin depender de nadie: ¿Qué debería pasar para que quede eliminada?

Mientras Colombia y Bolivia se enfrentan en su duelo particular, el resto de la jornada también será crucial para definir la tabla de posiciones:

  • Colombia vs. Bolivia – 6:30 p.m.
  • Paraguay vs. Ecuador – 6:30 p.m.
  • Uruguay vs. Perú – 6:30 p.m.
  • Argentina vs. Venezuela – 6:30 p.m.
  • Brasil vs. Chile – 7:30 p.m.