Peruana Bosques Amazónicos (Andean Crown) planea emitir acciones antes de acabar este año

Aldo Franciscolo, CEO de la compañía, anticipó que se trabaja en mecanismos para que inversionistas de Colombia puedan participar de la operación.

Compártelo en:

La integración de las bolsas de Colombia, Chile y Perú en nuam permitirá a los inversionistas de los tres países participar en cualquiera de los mercados, ampliando el portafolio de acciones, bonos y otros productos a los que se podrá acceder.

De cara a la consolidación de la Holding Bursátil Regional, con el mercado de renta variable como el primero en ser habilitado, algunos emisores tienen en la mira sus próximos movimientos para aprovechar las oportunidades de la integración.

Es el caso de la compañía Bosques Amazónicos (BAM), la primera gestora de inversiones sostenibles de Perú, que ya planea hacer una Oferta Pública Inicial (IPO) para emitir y colocar acciones en la Bolsa de Valores de Lima.  

En entrevista con Valora Analitik durante la transmisión especial del Congreso Regional nuam Asobolsa, Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown, firma detrás de Bosques Amazónicos, explicó cómo sería esta operación.

“El plan es hacer una oferta inicial de acciones nueva, una IPO, hacia finales de año, probablemente alrededor de octubre, aunque está por definir”, afirmó Franciscolo, quien agregó que quiere llevar a BAM a ser el primer unicornio “Nature Tech” de la región.

Detalles de la Oferta Pública Inicial de Bosques Amazónicos

En su entrevista con Valora Analitik, el CEO de Andean Crown, recordó que no es habitual ver una IPO en el mercado de América Latina, por lo que su emisión futura “está muy de moda” en Perú.

A manera de antecedente, indicó que la Junta General de Accionistas de Bosques Amazónicos ya aprobó una colocación en el mercado de acciones primarias de hasta US$20 millones.

Esta operación se puede hacer “a través de aportes de capital nuevo, fresco, o capitalización de algunas deudas que algunos inversionistas ya tengan en la compañía, que quieran convertir en acciones para aprovechar este crecimiento que esperamos que tenga la acción”.

Sobre ese punto, explicó que “nosotros tenemos una valorización interna de la compañía que es bastante más alta que lo que el mercado ve el día de hoy y de lo que esperamos salga esta colocación primaria”.

Rodrigo Torres, director de Valora Analitik; y Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown
Rodrigo Torres, director de Valora Analitik; y Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown

Recordó de paso que la empresa comenzó con bonos en el mercado alternativo de valores. Un par de años después, dijo, se “graduaron” al llegar al mercado regular e institucional, “donde hicimos la primera emisión de bonos y papeles comerciales o instrumentos de deuda de corto plazo sostenibles”.

Adicionalmente, mencionó que hace dos meses se hizo un listado secundario de las acciones de Bosques Amazónicos en la Bolsa de Valores de Lima.

Sobre los mecanismos de la IPO se mencionó que “estamos en el proceso de cerrar el contrato con un banco líder, pero tenemos compromisos de varias corredoras de bolsa que están interesadas en participar”.

Relacionado: Comisionistas de bolsa de Colombia, Chile y Perú firman acuerdo para promover integración regional

Acceso a la oferta inicial en los otros países de la integración de nuam

En este frente, Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown, dijo que “hay comisionistas que tienen acuerdos con comisionistas o sus pares en Perú que van a poder participar gracias a esas relaciones” y afirmó que se están explorando los mecanismos para promover la participación directa de inversionistas afuera de Perú.

Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown
Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown. Foto: bvc-Asobolsa.

La idea es que en los tres mercados unidos, desde cualquiera de los tres países, se pueda comprar una acción de Bosques Amazónicos sin ninguna restricción, que se pueda hacer en una sola pantalla, en un solo operador, con un solo comisionista”, expresó.

Bosques Amazónicos (BAM), en palabras de Franciscolo, se dedica a la reforestación y protección de la Amazonía. “Nosotros tenemos dos negocios: el de madera sostenible proveniente de plantaciones sostenibles, las cuales tienen un plan para que después de talar esa madera, lo que quede es un bosque y no un terreno vacío”.

El segundo negocio tiene que ver con la protección de la Amazonía, “que genera un impacto positivo, que se representa físicamente en algo que se llama créditos de carbono”.

Dichos créditos son reconocimientos que un verificador internacional “le da a la empresa por haber tenido un impacto positivo medible, certero y con ciertos parámetros medibles de integridad. Ese certificado tiene un valor en el mercado y tú puedes salir a venderlo”.