Los mercados financieros no recibieron muy bien el discurso de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.
Durante la jornada del 2 de enero del 2023 el dólar avanza un 1,2 %, a 5,34 reales en venta. En el máximo del dÃa, la moneda estadounidense llegó a subir un 1,6 %, a 5,36 reales a la venta, según datos de Infobae.
Además, la Bolsa brasileña se desploma más del 3 % y el Ãndice Bovespa, el principal referente de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, opera en rojo.
La acción de Petrobras retrocedÃa hasta un 6,9 % en Sao Paulo, el principal lastre para el Ãndice de referencia Ibovespa. Esta caÃda se da luego de que el primer mandatario de Brasil ordenara la adopción de medidas para revocar actos que dan progreso a la privatización de una serie de empresas estatales, como Petrobras, Pré-Sal Petróleo SA y Correios.
El sector bancario también se vio afectado, en el caso del Banco Itaú se registraba un retroceso de un 3,6 % y Bradesco bajaba 2,6 %, mientras que los tirulos de la minera Vale avanzaban un leve 0,3 %.
Medidas adoptadas por Lula en Brasil
Una de las primeras decisiones del presidente de Brasil fue revocar 10 decretos para dejar sin efecto polÃticas adoptadas por el expresidente de ese paÃs, Jair Bolsonaro.
Destacado: Jefa del FMI advierte que un tercio de la economÃa mundial estarÃa en recesión en 2023
Varias de estas medidas están relacionadas con el manejo económico del paÃs, entre ellas se destacan la extensión del recorte impositivo a los combustibles y la creación de nuevos ministerios.
A esto se suma el regreso del programa denominado ‘Bolsa familia’, que consiste en pagarle 600 reales brasileños mensuales, unos US$110, a 21 millones de brasileños pobres.
Otra de las medidas adoptadas es el restablecimiento del Fondo Amazonia, una caja de donaciones internacionales comandada por Noruega y Alemania, destinada al desarrollo productivo de las comunidades amazónicas.
—