El Gobierno de Colombia ya tiene definido cómo actuar con los conductores que quieran evadir el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), asà lo informó este miércoles el ministro de Transporte, Guillermo Reyes. Vea más en finanzas personales.
En Colombia, el 47 % de los vehÃculos en el paÃs no cuentan con SOAT, pues de los 17,6 millones de vehÃculos que circulan en el paÃs solo 9,3 millones cuentan con un SOAT vigente. Esto sin dejar de lado que el 61 % de las motocicletas no adquieren este seguro.
“La única forma en que vamos a poder obligar a ese 50 % que no tiene SOAT en Colombia es por las malas«, advirtió Reyes, en el marco de la Convención Internacional de Seguros 2022 ‘Protegemos el futuro del paÃs’, que se celebra en el Hotel Hilton de Cartagena del 14 al 16 de septiembre.
Sobre la forma como el Gobierno planea hacerlo, Reyes explicó que lo hará exigiendo «que el SOAT lo tengan, primero, para todo trámite que se pretenda hacer ante las autoridades u organismos de tránsito y transporte, que exija la presentación del SOAT«.
Recomendado: Primicia | Varias empresas analizan salir de negocio del SOAT en Colombia
En segundo lugar, dijo que, si bien lo reafirmará el superintendente financiero, Jorge Castaño, en su momento, «pretendemos que (el SOAT) se exija verificando que la motocicleta dónde está registrada, cuál es el domicilio del que compró la motocicleta. Que sea como los otros seguros, y es que le avisen a la persona que le falta un mes para que se le venza el seguro».
Si bien pretenden que las compañÃas de seguros alerten a los usuarios sobre la fecha de vencimiento del SOAT, también advirtió lo que se les vendrÃa cuesta arriba a aquellos que quieran evadir el pago de este seguro.
«Si vencido el seguro, no se saca el seguro, pretendemos que les llegue, como esas famosas declaraciones de la DIAN, en las que el propietario sea notificado que se le venció el seguro, pero movamos procesos de cobro coactivo de los seguros«, indicó Reyes.
Sumado a lo anterior, también tienen previsto un sistema que permita hacerle un control «efectivo» a todas las medidas del SOAT con más cámaras viales en las cuales se verifique quién tiene y quién no tiene el SOAT.
Recomendado: Las problemáticas que tienen al SOAT en Colombia al borde del colapso
«Estamos trabajando con el presidente del Senado en materia de un proyecto de ley de seguridad vial para incorporar un artÃculo que establezca estas obligaciones desde el punto de vista de ley, una circular que estamos expidiendo que ordena a toda autoridad que no se puedan hacer trámites sin el SOAT«, indicó el ministro.
Peajes electrónicos
El ministro de Transporte anunció que desde el primero de noviembre todos los peajes concesionados en Colombia van a ser electrónicos.
«Estamos trabajando para que a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) todas las concesiones viales del paÃs, las 4G, las vÃas terciarias, primarias, puedan tener una corresponsabilidad en fortalecer la movilidad y la conectividad de los colombianos«, dijo.
De acuerdo con Reyes, «esto es que no haya que parar, que tengamos un sistema integrado de todos los peajes en el paÃs para que se detecte y automáticamente se le cobre al propietario del vehÃculo, como se hace en otros paÃses del mundo».
«Debemos tener para los primeros dÃas de noviembre, dentro de las victorias tempranas, que todas nuestras grandes concesiones viales, tanto del Instituto Nacional de VÃas (InvÃas) como de la ANI, tengan los peajes electrónicos y el sistema de carga«, añadió.
Asimismo, el Gobierno planea que los pesajes de los vehÃculos de carga pesada sean electrónicos.
Recomendado: Colombia | Discusión del Plan de Desarrollo inicia el 16 de septiembre con ministros a bordo
«Hoy en Colombia un vehÃculo para determinar cuánto pesa la mercancÃa que lleva tiene que hacer unas filas larguÃsimas en unos sistemas de pesaje. Vamos a tener sistemas de pesajes electrónicos en las vÃas de nuestro corredor vial en Colombia» para contrarrestar la situación en mención, concluyó.