A medida que se acerca la entrada en operación del sistema de pagos inmediatos interoperables del Banco de la República (Bre-B), más jugadores se siguen alistando para ser parte de este cambio que tendrá el país.
Una de estas compañías es Cobre, la fintech colombiana de pagos empresariales inmediatos en Latinoamérica, la cual ya avanza para convertirse en el primer participante indirecto en el sistema de pagos de bajo valor inmediato colombiano. Con esto, la compañía espera actuar como proveedor de servicios de pago agregador, habilitando soluciones de pagos inmediatas, interoperables, las 24 horas del día.
José Gedeón, CEO y cofundador de Cobre explicó a Valora Analitik que la fintech habilitará pagos empresariales, es decir, de persona a comercios y “además, vamos a habilitar que las empresas puedan pagar, hacer dispersiones desde Bre-B”.
Relacionado: Grupo Aval lanza GOU Payments para potencializar pagos y transferencias de bajos montos
La fintech acelerará la adopción del nuevo sistema de pagos inmediatos interoperables para empresas, con lo que espera aportar a esta nueva forma en la que circulará el dinero en Colombia.
Esta funcionalidad les permitirá a las empresas acceder al uso de llaves para recibir pagos inmediatos e interoperables sin modificar sus flujos contables ni sistemas de pago existentes, lo que eliminará fricciones operativas y facilita la adopción de esta nueva infraestructura financiera.
Expectativas de Cobre con la llegada de Bre-B
Actualmente, Cobre habilita más de 1.500 millones de transacciones empresariales inmediatas cada mes, con un volumen cercano a los $8 billones y, con el nuevo sistema de pagos, espera duplicar ese volumen, asegurando la entrega de mejores estándares de información y conciliación a las empresas.
Gedeón dijo que “nos adelantamos a la transformación de los pagos en Colombia, siendo los primeros en habilitar recaudos inmediatos e interoperables, llevando las ventajas de Bre-B al entorno empresarial. Esto no solo beneficiará a nuestros clientes, sino que impulsará la modernización financiera del país”.
Recientemente, Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistema de Pago del Banco de la República, contó que la entidad lidera una agenda de desarrollo en la que participan también actores del sistema financiero en la cual se ha discutido la posibilidad de ampliar los límites de Bre-B, de manera que se puedan usar también para hacer pagos entre comercios, por ejemplo, de una empresa a sus proveedores.
También se han puesto sobre la mesa los pagos recurrentes que hacen los usuarios a plataformas digitales o gimnasios, recaudos de servicios públicos o impuestos y compras de pasajes para transporte público. Incluso se ha mencionado el pago de subsidios por parte del Estado a los ciudadanos beneficiarios.