Una de las principales apuestas de Colombia es impulsar la generación de proyectos de energÃas renovables para mitigar los efectos del cambio climático.
Por esta razón, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) licenció cuatro nuevos proyectos de energÃas limpias en los departamentos de Atlántico, Boyacá, BolÃvar, Santander y Cundinamarca, lugares considerados como estratégicos para impulsar la transición energética.
Para el otorgamiento de las licencias, las empresas presentaron los estudios y planes de manejo ambiental como parte de los requisitos técnicos y normativos que permitieron a la autoridad ambiental realizar la evaluación del trámite y asà establecer la viabilidad de los proyectos.
Primer proyecto de energÃas renovables
La primera iniciativa licenciada por la ANLA es el Parque Solar Andrómeda, localizado en el municipio de Toluviejo en Sucre, el cual tiene asociado una lÃnea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) y será operado por la sociedad Mainstream Colombia S.A.S.
El proyecto contará con 195.000 paneles solares, alojados en 3.250 módulos fotovoltaicos que generarán 100 megavatios (MW) de energÃa.
Recomendado: Colombia entre los lÃderes del mundo en transición energética: BloombergNEF
Se desarrollará en un área de 221,95 hectáreas destinada a la instalación de paneles, subestación elevadora, áreas de acopio, zona de faena, vÃas de acceso, vÃas internas, senderos, puente, franja ambiental para conformación de taludes, área para movimiento de máquinas, entre otros.
Asimismo, se dio la viabilidad para la construcción de la lÃnea de transmisión de 220 kV que se conectará a la subestación Toluviejo, que incorporará la energÃa producida por el parque solar, al Sistema de Transmisión Nacional.
Segundo proyecto
El segundo proyecto de energÃas renovables es el denominado Parque Solar Guayepo III y su lÃnea de evacuación de 500 kV.
Se encuentra ubicado en los municipios de Sabanalarga y Ponedera en Atlántico y pertenece a la sociedad Guayepo Solar III S.A.S., y tiene como objetivo la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, con capacidad de 200 MW y su lÃnea de evacuación de 500 kV.Â
Cuenta, además, con un área en un polÃgono de 688,30 hectáreas, que será utilizada para la instalación de paneles solares, centros de transformación, viales internos de movilización, un área de operación y mantenimiento, una subestación elevadora, zanjas de interconexión eléctrica.
Recomendado: Expertos dan fecha definitiva para lograr la transición energética en Colombia
También cuenta con 13 zonas de acopio temporal, un campamento, una Zona de Disposición de Material de Excavación (Zodme) y una lÃnea de evacuación de 5,92 kilómetros conformada por 19 torres, un pórtico y un punto de conexión con el proyecto Parque Solar Fotovoltaico Guayepo 400 MW, su LÃnea de Evacuación 500 kV y BahÃa de Conexión.
Tercer proyecto
El tercer proyecto al que la Autoridad dio viabilidad ambiental es el denominado Parque Solar Fotovoltaico Guayacanes, de la empresa Fotovoltaico Los Guayacanes S.A.S., ubicado en los municipios de Puerto Boyacá y BolÃvar, en los departamentos de Boyacá y Santander, respectivamente.
Se estima que el complejo fotovoltaico generará aproximadamente 200 MW, a partir del aprovechamiento del recurso solar disponible, con lo cual evitará la emisión de alrededor de 5.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El proyecto comprende la construcción, operación y mantenimiento de una planta solar fotovoltaica, que permita la generación de energÃa eléctrica a partir de la captación de la energÃa solar mediante la instalación de 56 subcampos de paneles fotovoltaicos sobre una superficie de 117,5 hectáreas, cuya potencia de salida generará alrededor de 200 MW al Sistema de Transmisión Nacional.
La infraestructura eléctrica asociada para evacuar esta energÃa corresponde a una lÃnea de transmisión de 230 kV, con una longitud de 3,5 kilómetros hasta la Subestación Eléctrica La Sierra.
Recomendado: Los 5 retos que enfrenta Colombia para lograr la transición energética
Cuarto proyecto de energÃas renovables
En cuarto proyecto de energÃas renovables se encuentra el proyecto Parque Solar Puerta de Oro, localizado en los municipios de Chaguanà y Guaduas en Cundinamarca.
El cual comprende un área de intervención de 430,83 hectáreas para el desarrollo de este complejo fotovoltaico.
En este proyecto, se instalarán aproximadamente 664.848 módulos fotovoltaicos para generar energÃa eléctrica aprovechando la radiación solar presente en esta zona del paÃs, con una potencia pico instalada de 359 MW, y para lo cual contará con una subestación elevadora y obras complementarias para el desarrollo del parque solar.