Hoy 9 de septiembre se cerraría la primera etapa de la operación de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda que plantea conseguir un préstamo en moneda extranjera a bajas tasas de interés para reducir el costo de la deuda en cerca del 0,3 % del PIB.
Recomendado: Estrategia de endeudamiento del gobierno Petro: ¿anestesia o cura?
De acuerdo con el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, Colombia habría conseguido entre US$3.000 millones y US$6.000 millones en francos suizos, una cifra menor a los US$10.000 millones estimados por el director de Crédito Público, Javier Cuéllar.
Técnicamente el movimiento se conoce como Total Return Swap (TRS) y es un contrato entre dos partes que intercambian el rendimiento de un activo financiero entre ellas. Mientras una realiza pagos basados en una tasa de interés fija (el Gobierno de Colombia), la otra se basa en el rendimiento total de un activo subyacente (bancos suizos).
“En los próximos 12 meses, los bancos suizos estarán recibiendo unos intereses y habrán guardado bonos globales como colateral (respaldo). En septiembre de 2025, esos bancos recibirían el pago de los créditos y se quedarían con los bonos globales de la operación”, explicó Echeverry en Caracol Radio.
El economista se sumó a otros expertos que han advertido que la operación de endeudamiento está sujeta principalmente a dos riesgos que se traducen en preocupaciones: el diferencial cambiario y la exposición a las tasas de interés.
También manifestó que “si en un año la situación ha empeorado y no hay apetito por deuda colombiana será difícil hacer una rotación o renovar los bonos”.
Sin embargo, señaló también que hay un riesgo de caja porque la implementación de la nueva estrategia de endeudamiento se ha llevado muchos de los recursos que hay en los saldos del depósito del Tesoro Nacional.
Históricamente, el país ha contado con una disponibilidad promedio de $35 billones en cajo, aunque se han visto picos de $50 billones y $60 billones. Sin embargo, en las últimas semanas, desde diferentes frentes se ha advertido que queda un saldo de apenas $2 billones.
Sin embargo, Cuéllar aseguró en el Congreso regional nuam Asobolsa 2025 que la Nación cuenta en este momento con más de $30 billones en caja, incluyendo títulos en pesos y en dólares que «en tres horas se convierten».
“Esto tiene muchas aristas muy complicadas; uno no debería meter al país y sus sucesores en este berenjenal”, concluyó.
—