Colombia tiene más de $30 billones en caja en este momento: Javier Cuéllar

El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda explicó que parte de los recursos se encuentran en títulos en pesos y en dólares.

Compártelo en:

El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Javier Cuéllar, se refirió a las advertencias de los analistas en las últimas semanas respecto a un saldo de apenas $2 billones en los depósitos del Tesoro Nacional.

Según lo manifestado por el funcionario en el Congreso regional Nuam Asobolsa 2025, la Nación cuenta en este momento con más de $30 billones en caja, incluyendo títulos en pesos y en dólares que «en tres horas se convierten».

«Quiero entregarle opciones al siguiente gobierno, quiero dejarle un mejor perfil, una curva soberana en euros, un menor costo, una deuda sobre PIB por debajo del 60 %, una menor carga fiscal en gasto de ingleses sobre PIB y una reserva de liquidez en dólares, pesos y títulos entre $30 y $40 billones», dijo sobre la estrategia que ha venido anunciando.

Caja del Gobierno y deuda sobre PIB
Fuente: MinHacienda.

Cuéllar recordó que recibió de su antecesor, José Roberto Acosta, $3 billones en caja. También se refirió a un promedio histórico de $35 billones en depósitos en el Banco de la República y recordó que en el pasado se han registrado picos de $50 billones y $60 billones.

Respecto al impacto de la estrategia que ha diseñado destacó el papel de su oficina en el ajuste fiscal: “no todo es Gobierno-Congreso; estaríamos mucho mejor si llegamos a un acuerdo nacional y partidista porque hay una tributaria en trámite e inflexibilidades de gasto que seguramente nos ayudarían mucho a la convergencia, pero los técnicos financieros sí podemos ayudar a que esto se ajuste”.

También entregó un balance de la operación repo con bancos comerciales y bancos de inversión internacionales por $20 billones y dijo que su ejecución no va ni el 25 % y que aún tiene varias ideas en mente.

Caja del Gobierno y perfil de deuda colombiana
Fuente: MinHacienda.

“En los próximos días van a escuchar muchas noticias positivas alrededor de las operaciones que estamos haciendo. No puedo anticipar nada por temas de confidencialidad, pero acuérdense del proceso de optimización costo-riesgo porque las soluciones de esquina son ineficientes”, señaló.