A pesar de la alerta por desinversión de los fondos de capital extranjero en julio, estos actores llevan dos meses consecutivos liderando las compras de títulos de deuda pública de Colombia (TES), de acuerdo con la información reportada por el Ministerio de Hacienda.
En septiembre, estas empresas registraron compras netas por $31,4 billones (el 98,2 % en tasa fija), las más grandes en toda su historia para un mes, de acuerdo con el Flash para inversionistas de Davivienda.
La entidad financiera explicó que este dato está sesgado por la operación de manejo de deuda que implementó la Nación en el tercer trimestre del año y reveló que calcula que, aislando este evento, sus compras se hayan ubicado entre $7 billones y $8 billones el mes pasado.
Con esto, los fondos de capital extranjero registraron un saldo acumulado equivalente al 20,01 % del total de tenencias de TES, con un monto total de $138,62 billones.
También destacaron las compras de TES del Banco de la República, que aumentó su portafolio neto en $3,8 billones, y de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que compraron $2,47 billones netos. Así, en el primer caso, la entidad posee el 5,44 % del saldo total de TES ($37,71 billones) y, en el segundo caso, estas empresas tienen el 30 % de los papeles ($207,87 billones).
En contraste, los bancos comerciales fueron los agentes con la mayor disminución neta en deuda pública colombiana, con una reducción del orden de $11,8 billones, principalmente en títulos en tasa fija. Así, estas empresas acumulan el 15 % de las tenencias totales, con $103,97 billones.
Y el Ministerio de Hacienda reportó la segunda mayor disminución neta de su portafolio de TES (-$2,3 billones), en medio de las ventas netas de $2,49 billones de TES TF y a pesar de las compras de $180.000 millones en TES UVR.
—