El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que, tras una reunión entre el presidente Gustavo Petro Urrego, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, ambos gobiernos coincidieron en que este encuentro constituye “el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales”.
De acuerdo con la Cancillería, la reunión —descrita como “larga, franca y constructiva”— permitió sentar las bases para una nueva etapa de diálogo diplomático.
Las partes acordaron mantener nuevas reuniones en los próximos días con el propósito de alcanzar una solución pronta y estable a las diferencias surgidas entre ambos países.
Durante el encuentro, el presidente Gustavo Petro reafirmó el compromiso del Gobierno colombiano con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos, al que calificó como una herramienta esencial para la paz y el desarrollo rural.
Recomendado: Petro dice que Trump violó el TLC con aranceles y AmCham Colombia niega que tratado esté suspendido
Además, el mandatario enfatizó la necesidad de que Estados Unidos base sus análisis sobre la lucha antidrogas en cifras reales y verificadas, señalando inconsistencias en las mediciones recientes sobre el potencial de producción de hoja de coca en el país.
El jefe de Estado recordó que una comisión de investigación contratada por el propio Gobierno colombiano cometió errores metodológicos en la estimación de la producción de hoja de coca por hectárea, lo que generó un cálculo inflado sobre el crecimiento de los cultivos ilícitos.
Dichas imprecisiones, según explicó Petro, ya han sido reconocidas por Naciones Unidas.
El presidente insistió en que los reportes oficiales del Ministerio de Defensa demuestran que el actual gobierno ha logrado las mayores incautaciones de droga en la historia reciente, tanto en volumen como en proporción al tamaño de los cultivos.
Según las cifras presentadas por el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, el crecimiento de los cultivos de hoja de coca ha venido desacelerándose de forma sostenida: 43 % en 2021, 13 % en 2022, 9,8 % en 2023 y apenas 3 % en 2024.
En cuanto a las incautaciones de cocaína, el comportamiento fue: 32 % de crecimiento en 2021, una leve disminución del 1 % en 2022, un repunte del 13 % en 2023 y un incremento del 19 % en 2024.
Tanto el Gobierno colombiano como el de Estados Unidos ratificaron su compromiso de fortalecer las estrategias conjuntas de lucha contra el narcotráfico, con un enfoque más coordinado y basado en la evidencia.
Recomendado: Petro lanza propuesta a Trump para rebajar aranceles a Colombia y legalizar el cannabis
En cuanto al tema de los aranceles comerciales, el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, aclaró que se trata de una decisión que corresponde exclusivamente al presidente Donald Trump, y que no hace parte de las negociaciones bilaterales en curso.
Con este primer encuentro, ambos países abren una vía diplomática para restablecer la confianza y cooperación histórica que ha caracterizado sus relaciones, especialmente en temas de seguridad, comercio y desarrollo rural sostenible.
—