Comité Olímpico Colombiano enciende alarmas por reducción del gobierno Petro al presupuesto del deporte en 2026: Caída es fuerte

La cifra proyectada para el Ministerio del Deporte es de $310.000 millones, lo que representa una caída del 76 % respecto al presupuesto inicial de 2024.

Compártelo en:

El deporte colombiano, representado por el Comité Olímpico Colombiano (COC) y el Comité Paralímpico Colombiano (CPC), ha manifestado su preocupación por la reducción del presupuesto destinado al sector para 2026.

La preocupación de los comités se formalizó en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro. En ella, Ciro Solano Hurtado, presidente del COC y José Aldiver García Ospina, presidente del CPC, señalan que la reducción proyectada tendría «efectos irreversibles» y representa un «retroceso grave» para el sistema deportivo del país. Además, argumentan que el deporte es un «derecho fundamental» y no un privilegio, y que su desfinanciación afectaría la cohesión social en cientos de municipios.

Y es que el presupuesto para el Ministerio del Deporte, que en 2024 fue de $1,3 billones, cayó a $464.000 millones para 2025. Para la vigencia 2026, la cifra proyectada es de solo $310.000 millones, lo que representa una caída del 76 % respecto al presupuesto inicial de 2024.

Este recorte impactará directamente en programas que los comités consideran estratégicos. Entre ellos se encuentran «Talentos y Reserva,» que identifica y forma a los futuros atletas; «Posicionamiento y Liderazgo,» enfocado en el alto rendimiento; los Juegos Nacionales, considerados la base de la competencia interna, y los Juegos Intercolegiados. Sin la financiación adecuada, la continuidad de estos programas se vería comprometida.

Comité Olímpico Colombiano enciende alarmas por reducción del gobierno Petro al presupuesto del deporte en 2026: Caída es fuerte
El deporte colombiano, representado por el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano, ha manifestado su preocupación por la reducción del presupuesto destinado al sector para 2026. Imagen: Página web oficial COC

La magnitud de la reducción también se hace evidente al compararla con otras carteras del Gobierno. Por ejemplo, el presupuesto del Ministerio de la Igualdad para 2024 fue de $1,7 billones, una cifra que supera en cinco veces el presupuesto proyectado para el deporte en 2026.

¿Cómo afectaría este recorte a la proyección deportiva del país para los próximos años?

La propuesta de presupuesto para 2026 marca el punto más bajo en la historia del Ministerio del Deporte, desde su creación como Coldeportes. Históricamente, la inversión en el sector había mostrado una tendencia al alza. Por ejemplo, en 2022 se asignaron $882.000 millones, en lo que fue considerado en su momento el presupuesto más alto en la historia de la entidad.

El recorte presupuestal para 2026, a tan solo tres años de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Paralímpicos de la misma ciudad, genera una profunda incertidumbre. El ciclo de preparación de un atleta de alto rendimiento requiere de un plan de inversión a largo plazo que cubra gastos esenciales como los viajes a competencias, la indumentaria, los salarios de los equipos multidisciplinarios (entrenadores, psicólogos, fisioterapeutas) y la nutrición especializada.

Mariana Pajón debutará en los Juegos Olímpicos de París este jueves.
Mariana Pajón, medallista olímpica, ha sido una de las voces más activas. Imagen tomada de X @marianapajon

Numerosos deportistas de alto rendimiento han expresado públicamente su preocupación por el impacto del recorte. La ciclista de BMX Mariana Pajón, medallista olímpica, ha sido una de las voces más activas. En declaraciones a medios, manifestó que «muchos deportistas y sus equipos están sin sueldo», y subrayó que el problema va más allá de las medallas: «El deporte no es solo medallas, genera tejido social, educación, salud, inspiración. Es hora de entender eso y apoyar más.»

Recomendado: Se reabre debate sobre salarios en el deporte: ¿Cuánto ganan realmente los atletas de los Juegos Olímpicos?

Otra de las figuras que se han pronunciado es la atleta Caterine Ibargüen, también medallista olímpica. Ibargüen cuestionó la falta de inversión estatal y exigió garantías para los deportistas. En una entrevista, señaló: «Exijo respeto por todos los atletas», y reiteró que el recorte pone en riesgo el futuro del sistema deportivo colombiano.

Con un presupuesto tan limitado, los deportistas y sus federaciones se podrían ver forzados a reducir su participación en eventos internacionales clave, lo que disminuirá sus oportunidades de clasificación y su rendimiento en las justas más importantes del mundo.