El salario mÃnimo mensual más bajo de Latinoamérica está en Venezuela, mientras que el pago básico más elevado para un trabajador se encuentra en Uruguay, cuando se hacen las conversiones monetarias a dólares.
Valora Analitik revisó el monto del salario mÃnimo establecido en los principales paÃses de la región y encontró que el sueldo básico más bajo ha estado en Venezuela durante varios años.
En ese paÃs el rubro mÃnimo para los colaboradores está en 6,7 dólares. Y, aunque ese valor responde a un aumento del 50 % ordenado por el régimen de Nicolás Maduro al comienzo del año, no alcanza ni para mercar por la inflación.
En Argentina ese indicador es de 16.875 pesos argentinos (US$187), pero esa economÃa está dolarizada ante los embates de la inflación y la crisis por la que pasa el paÃs, que enfrenta una deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Luego, en Brasil el salario mÃnimo está en 1.100 reales (US$196) partida que tuvo un aumento del 5,2 % en enero de 2021 por orden del Ejecutivo de Jair Bolsonaro.
En el siguiente lugar en Latinoamérica está Colombia, que paga a los trabajadores formales un monto básico de 908.526 pesos (US$250). Seguido por Perú, donde ese valor se ubica en 930 soles (US$255).
Bolivia tiene un salario mÃnimo mensual de 2.122 bolivianos (US$308). A diferencia de otros paÃses de la región, en este el incremento no se anuncia al pasar de un año a otro, si no en el transcurso del primer semestre.
Paraguay tiene establecido un monto básico de 2,1 millones de guaranÃes (US$331); mientras que el de su vecino Uruguay está en 17.930 pesos (US$415).
Entre tanto, en Ecuador, con una economÃa dolarizada como sucede en Argentina y Venezuela, el sueldo básico está en US$400.
Finalmente, la medición de México es diferente a la del resto de paÃses de la región, pues el salario mÃnimo depende de la zona del paÃs en la que se esté.
Por la jornada diaria de trabajo en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte el pago es de 213 pesos mexicanos (US$10) y para el resto del paÃs es de 141 pesos mexicanos (US$6) diarios.
—