Con una tasa de rechazo del 70 % en las devoluciones de impuestos, la asesoría tributaria se ha vuelto un negocio en auge

El proceso de devolución de impuestos en Colombia es notoriamente complicado; la mayoría de las solicitudes son rechazadas por la DIAN.

Compártelo en:

En Colombia, las empresas han manifestado dificultades para recuperar los saldos a favor que quedan en la DIAN por cuenta del pago anticipado de impuestos o quieren reclamar sus beneficios tributarios, como la devolución del IVA.

Recomendado: DIAN anunció beneficioso cambio para quienes deben declarar renta en Colombia

Esto les abrió la puerta a empresas como Clevertax Assessment, una firma fundada hace más de un año por dos exfuncionarios de la DIAN que se ha consolidado como un referente en el ámbito de la asesoría tributaria, especialmente en la solicitud y recuperación de saldos a favor.

“Hemos logrado consolidarnos como líder porque para no generar inconvenientes con otras firmas de asesoría tributaria nos enfocamos en devoluciones y buscamos generar un ámbito colaborativo. Hoy en día no solamente manejamos las devoluciones de nuestros propios clientes, sino las de los clientes de otras firmas que decidieron dejarnos ese servicio porque les destrabamos los procesos”, destacó Christian Quiñonez, socio fundador.

Según el vocero, aunque en asesoría tributaria se presta un gran portafolio de servicios, algunas empresas se han especializado en determinados trámites, pero muy pocas lo han hecho en devoluciones. Incluso Clevertax también presta asesoría en planeación y fiscalización.

Quiñonez, quien fue subdirector de fiscalización de la DIAN, contó que en la pandemia se vivió una época de auge en las devoluciones de impuestos y él estuvo a cargo en el proceso. De hecho, siendo funcionario, realizó el diseño funcional del Sistema de Devoluciones de la entidad. Además, el aumento en las tarifas de autorretenciones de este Gobierno también ha generado mayores saldos futuros.

Justamente esta experiencia le ha permitido diseñar soluciones expertas en gestión fiscal y mitigación de riesgos tributarios y construir un nombre. Según estimaciones de la DIAN, como el proceso de devolución de es notoriamente complicado, aproximadamente el 70 % de las solicitudes son rechazadas.

A pesar de la complejidad del proceso, que incluye las trabas que impone la administración tributaria para reducir el impacto en el recaudo, Clevertax reporta una tasa de éxito del 99 % en las devoluciones que gestionan, sin haber tenido inconvenientes hasta la fecha en la recuperación de recursos para los contribuyentes.

“Nosotros somos expertos, pero sí es complicado pedir una devolución porque, en primer lugar, al Estado no le gusta devolver plata y menos en estos tiempos donde el recaudo está caído. Eso hace que el proceso tenga muchas trabas, así que siempre se requiere a alguien especializado de verdad para no encontrarse con esa pared de rechazos si se hace por cuenta propia porque hay mucha minucia”, contestó Quiñonez cuando se le preguntó por la complejidad de las devoluciones.

La firma ha manejado las devoluciones de alrededor de 100 contribuyentes, los cuales han logrado obtener el dinero solicitado, en gran parte porque el primer paso implica hacer una evaluación responsable con ojos de la DIAN para asegurarse de que sea conveniente hacer la solicitud.

Su experticia abarca la complejidad de las devoluciones de IVA, incluyendo casos especializados como exportadores de oro, de servicios y aquellos que venden bienes exentos (como carne, pescado o huevos) o gravados al 5 % (como licores).

Quiñonez recordó que la norma les permite a los contribuyentes solicitar la devolución hasta dos años después del vencimiento que tenía para declarar, según el calendario tributario; aunque advirtió que es recomendable priorizar la recuperación de esos saldos, pues el Gobierno podría hacer que el proceso sea más complejo hacia adelante.