Una de las propuestas que más ha sonado entre expertos y tributaristas para aumentar el recaudo tributario en Colombia sin recargar a los contribuyentes es encontrar la forma de recuperar alrededor de $30 billones que se adeudan desde hace años.
Un grupo de congresistas de cinco partidos radicó un proyecto de ley de reactivación económica que propone alivios tributarios, descuentos en sanciones e intereses, facilidades para quienes tienen deudas con la DIAN y otras entidades.
Aunque el objetivo de la propuesta es impulsar la economía mediante la consolidación de la legalidad y la creación de oportunidades, el articulado insiste en que las decisiones que se tomen se guíen por el rigor fiscal.
“Unimos propuestas separadas del Partido de La U, el Liberal, Alianza Verde, el Conservador y el Pacto Histórico porque el trámite legislativo no permitieron que avanzaran en el periodo pasado”, dijo la representante a la Cámara por Bogotá, Olga Lucía Velásquez.
Por eso, además de promover el fortalecimiento de sectores estratégicos como la infraestructura, la innovación, el empleo y la sostenibilidad ambiental, así como estimular la inversión a través de incentivos específicos en turismo, energías limpias y obras públicas, motiva a los ciudadanos a ponerse al día con sus obligaciones.
“Es fundamental que podamos generar reactivación económica dando unos beneficios tributarios en impoconsumo, renta, IVA, todos los impuestos de recauda la DIAN. Para algunas personas es mayor el pago de los intereses que lo que deben pagar en capital”, explicó la congresista que tomó la vocería en la presentación del articulado.
Descuentos en deudas y legalización de efectivo, entre las medidas
El proyecto de ley plantea alivios financieros de hasta el 80 % de descuento en sanciones e intereses con la DIAN y hasta el 90 % de descuento con la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y de Contribuciones Parafiscales (UGPP) y en conciliaciones judiciales.
Además, se les permitiría a las personas naturales, solo por una vez, legalizar voluntariamente dinero en efectivo no declarado, siempre que no provenga de actividades ilegales, sin que se considere y renta ni ganancia ocasional a cambio del pago de un impuesto especial de entre el 10 % y el 20 % según el monto.
A nivel local, propone que los municipios y distritos concedan un descuento de un 80 % en los intereses de mora a quienes tengan deudas por impuesto vehicular, siempre y cuando el contribuyente pague el valor total del impuesto adeudado.
Incluso ofrece un alivio económico a los ciudadanos con deudas por multas de tránsito, permitiendo pagar solo el 50 % del valor de la multa (capital), con exoneración total de los intereses, a cambio compromisos pedagógicos.
Estas nuevas fuentes de ingresos permitirían reducir la tarifa del impuesto sobre la renta para las empresas del 35 % al 30 % y les daría a los restaurantes el beneficio de cobrar el impuesto al consumo de manera gradual, iniciando con una tarifa reducida del 4 % y aumentando al 6 % en 2027.
—