Con más de tres décadas de experiencia en el sector de la construcción, Prodesa se consolida como una de las compañías más relevantes del mercado inmobiliario colombiano. De cara al año 2026, la firma prepara una estrategia que combina crecimiento nacional, internacionalización y el desarrollo de proyectos de vivienda que respondan a las nuevas dinámicas del sector.
En conversación con Valora Analitik, el gerente regional Caribe de la compañía, Luis Fernando Reina, explicó que el objetivo de Prodesa para los próximos años es fortalecer su presencia en distintas regiones del país mediante alianzas estratégicas. “Vamos a realizar una alianza importante que podría replicarse a nivel nacional. El papel de Prodesa seguirá siendo la estructuración y el desarrollo de viviendas de alta calidad, así como el diseño de proyectos que contribuyan al crecimiento urbano”, señaló.
Uno de los ejes centrales de la proyección de Prodesa es su apuesta por la internacionalización. Reina destacó que la empresa ha identificado un aumento en el interés de los colombianos que viven en el exterior por invertir en vivienda dentro del país.
“Hemos visto un fenómeno creciente: muchas personas que residen fuera de Colombia están comprando vivienda aquí porque encuentran mejores condiciones. Por el mismo valor que tendrían que pagar en Estados Unidos u otros países, en Colombia pueden adquirir un inmueble de calidad. Además, el arraigo con su país de origen y el deseo de mantener un vínculo con sus raíces los motiva a invertir”, explicó el directivo.
Este comportamiento añadió, ha permitido que Prodesa amplíe su enfoque hacia mercados donde la demanda de vivienda de calidad sigue creciendo, tanto en el segmento de vivienda de interés social (VIS) como en el de vivienda de clase media.
Diversificación del portafolio y condiciones favorables
Actualmente, cerca del 45 % de las ventas de Prodesa corresponden a proyectos VIS, mientras que el 55 % restante pertenece al segmento medio. Esta distribución, según Reina, refleja la capacidad de la empresa para ofrecer alternativas accesibles y adaptadas a diferentes necesidades.
“Hoy, muchas familias pueden acceder a créditos o esquemas de financiación que cubren hasta el 80 % del valor del inmueble. Esa posibilidad ha impulsado la compra de vivienda, especialmente en ciudades con estabilidad en precios y valorización constante”, afirmó.
Recomendado: Prodesa llega a Antioquia con «Bosques de Copacabana
Una de esas ciudades es Barranquilla, donde la constructora ha fortalecido su presencia. “La capital del Atlántico se ubica como la tercera ciudad con mejor valorización de inmuebles en el país, con un promedio anual cercano al 8 %. Esa tendencia ha despertado el interés de inversionistas locales y de colombianos en el exterior que buscan oportunidades seguras”, puntualizó el gerente regional.
Barranquilla: renovación urbana y atractivo para la inversión
Reina también destacó que Barranquilla se ha convertido en un referente de renovación urbana planificada. Los proyectos de infraestructura, la recuperación de zonas estratégicas y la modernización de los espacios públicos han contribuido a darle una nueva identidad a la ciudad.
“Barranquilla ha vivido una transformación muy interesante. Su planificación y los esfuerzos en desarrollo urbano la han posicionado como un destino atractivo para vivir e invertir. La ciudad no solo ofrece estabilidad, sino también una mejor calidad de vida”, comentó.
El crecimiento del sector constructor en la región Caribe ha tenido un impacto positivo en la generación de empleo y en la dinamización de la economía local. En ese sentido, Reina enfatizó que Prodesa mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible del país, impulsando proyectos que integren calidad, accesibilidad e innovación.
“Queremos seguir siendo parte del progreso de las regiones, construyendo proyectos que generen bienestar para las familias y que promuevan un desarrollo urbano ordenado y sostenible”, afirmó.




