La ampliación de la Autopista Norte en Bogotá se proyecta como una de las obras más relevantes para mejorar la movilidad en la capital del paÃs. Este megaproyecto está actualmente a la espera de la licencia ambiental que debe emitir la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entidad que revisa el estudio presentado el pasado 5 de agosto. Asà lo confirmó Juan Manuel Mariño, gerente de la Concesionaria Ruta Bogotá Norte, en entrevista con La FM.
Según explicó el directivo, si la ANLA emite su pronunciamiento a más tardar en diciembre de este año, las obras podrÃan iniciar en enero de 2026. El plan contempla duplicar los carriles en el tramo comprendido entre la calle 191 y la calle 245, lo que permitirÃa contar con seis carriles en total, distribuidos en ambos sentidos.
Uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa es la extensión de la infraestructura para TransMilenio, que llegarÃa hasta la calle 235 y contarÃa con nuevas estaciones. Adicionalmente, el proyecto prevé la construcción de dos retornos principales, ubicados en las calles 232 y 242, con el fin de optimizar la circulación y facilitar la movilidad en este importante corredor vial.
Ante la inquietud de si durante la ejecución de las obras habrá reducción de carriles, Mariño aclaró que no está contemplado disminuir la capacidad de la vÃa. Señaló que se mantendrán habilitados los tres carriles en cada sentido mientras avanza la construcción, lo que busca dar tranquilidad a los usuarios y evitar mayores traumatismos en el tránsito.
Recomendado: AlcaldÃa de Bogotá responde por polémica ante retrasos que tendrá ampliación de la AutoNorte
El proyecto demandará una inversión cercana a $1,8 billones, financiada con los recursos del peaje que actualmente opera en la Autopista Norte. De acuerdo con el cronograma establecido, las obras tendrÃan una duración aproximada de cinco años y se prevé que estén concluidas en 2030.
Además, se contempla una intervención sobre la Carrera Séptima, donde se construirÃa una doble calzada entre las calles 201 y 245. Esta adecuación forma parte del plan integral que busca ofrecer alternativas de movilidad en la zona norte de Bogotá, un sector que registra alta congestión por el constante flujo de vehÃculos particulares y transporte público.