En menos de dos semanas, los vuelos entre Colombia y Venezuela volverán a ser una realidad.
Asà se definió este martes, tras una reunión entre el ministro de Transporte del gobierno de Gustavo Petro, Guillermo Reyes, y el de Nicolás Maduro, Ramón Celestino Velásquez.
El encuentro fue virtual y en este se definió la hoja de ruta de la reapertura de frontera a través del modo aéreo y terrestre. Lea más Noticias de Infraestructura.
Asà las cosas, el 26 de septiembre, dÃa en que se reabrirá completamente el paso entre ambas naciones, también se realizará el primer vuelo.
La confirmación fue hecha por el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, quien dijo que los cielos estarán abiertos entre los dos paÃses.
Si bien el embajador no entregó más información, Valora Analitik conoció que el reinicio de operaciones lo encabezarÃa Conviasa, aerolÃnea estatal venezolana.
Eso sÃ, el vuelo inicial se harÃa entre Caracas y Bogotá, regresando al paÃs vecino ese mismo dÃa, aunque los detalles aún están por confirmar.
Este hito se dará cinco años después de que Avianca supendiera las últimas conexiones aéreas, argumentando temas de seguridad.
Mientras llega el 26 de septiembre, los gobiernos realizarán mesas técnicas que permitan definir las aerolÃneas y las rutas que entrarÃan en servicio.
Lea más: Exclusivo | Esta es la lista de paÃses que podrán retomar vuelos con Venezuela
También se tratarán asuntos sobre el tránsito vehicular entre paÃses, que está vetado desde 2019, cuando el paÃs vecino puso enormes contenedores en los puentes fronterizos.
De esta forma, Colombia avanzará en la reapertura total de la frontera con Venezuela, lo que permitirá dinamizar la economÃa de ambos paÃses.
De hecho, según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, se espera que, con el restablecimiento de relaciones, el comercio binacional alcance los US$1.200 millones.
“»Si se abre la frontera, si se resuelven los temas de contrabando (…), vamos a ver un comercio de US$1.000 millones o US$1.200 millones este año y no los US$600 millones previstos», afirmó.