DaviPlata va por todo: así es el nuevo neobanco de los colombianos que trae nuevos productos, crédito y beneficios para 19 millones de usuarios

DaviPlata evoluciona a neobanco en Colombia, manteniendo simplicidad, gratuidad e inclusión, y ampliando su alcance en el ecosistema financiero digital.

Compártelo en:

DaviPlata, la plataforma digital del Banco Davivienda que tiene 19 millones de usuarios en Colombia, acaba de dar un salto histórico: dejará de ser percibida como una billetera digital para convertirse en el neobanco oficial del grupo financiero.

En entrevista con Valora Analitik, Margarita Henao, CEO de DaviPlata, reveló los detalles de esta transformación que incluye tarjeta débito virtual con tecnología NFC, tarjeta de crédito, bolsillos de ahorro con rentabilidad del 8,25 % EA y una ampliación de topes para ahorrar.

“Analizamos qué pedían los clientes, la gente valora no solo transferir dinero, sino facilidades para comprar y acceso fácil al crédito”, explicó Henao.

La tarjeta que nació de una cocreación con Mastercard

Tarjeta débito digital DaviPlata
Foto: cortesía DaviPlata

Uno de los lanzamientos más significativos es la tarjeta débito virtual, resultado de una “cocreación con Mastercard” que Henao califica como “un nuevo producto para el mundo”.

La ejecutiva explicó que tradicionalmente los costos de emisión de tarjetas con plástico no eran eficientes para un modelo como el de DaviPlata, que mantiene la gratuidad como pilar fundamental.

La solución, dijo, fue crear un producto digital puro que funciona mediante NFC y se integra con Google Pay, permitiendo pagos en cualquier datáfono sin contacto en Colombia y el mundo.

“Para el usuario cambia la experiencia porque antes tenía una tarjeta que debía recargar para compras en línea. Ahora va directo a su saldo y puede pagar en comercios físicos con el celular”, destacó Margarita Henao. La tarjeta está disponible en billeteras digitales desde noviembre.

Crédito responsable y ‘Mi Vida Crediticia’

En diciembre, anunció a Valora Analitik, llegará la tarjeta de crédito a DaviPlata, pero con un enfoque responsable que incluye ‘Mi Vida Crediticia’, una herramienta educativa que permite a los usuarios entender su score crediticio, por qué califican o no para productos y cómo mejorar su perfil.

“Esto tiene que ver con las centrales de información, pero también construimos un score con el comportamiento transaccional de las personas”, explicó la CEO del neobanco.

Topes ampliados y cuenta de nómina

Actualmente, DaviPlata permite manejar hasta $9 millones con vinculación simplificada (solo con cédula), pero los usuarios pueden ampliar sus topes hasta $99 millones mediante vinculación completa, un proceso 100 % digital que no requiere enviar documentos ni hablar con nadie.

La plataforma también funciona como cuenta de nómina. “Fuimos la primera plataforma digital en la que creyeron las empresas para pagar nómina en 2012. Hoy tenemos miles de empresas que dispersan a través de nosotros”, afirmó Henao.

Beneficios exclusivos y expansión internacional

Planea futuro financiero DaviPlata
Foto: DaviPlata

La «tienda virtual» dentro de la aplicación ofrece descuentos hasta del 60 % en cines de todo el país (incluyendo confitería), recarga de plataformas de peajes, videojuegos (PlayStation y otros), y pronto integración con sistemas de transporte masivo, anunció Henao como parte de los beneficios que quieren agregar a la experiencia de los usuarios.

Sobre expansión internacional, Henao señaló que están analizando mercados, pero por ahora la prioridad es consolidar la operación en Colombia y el proceso de unión con Scotiabank Colpatria. “Esta modernización tecnológica nos dará espacio para pensar en expansión regional”, anticipó.

Inclusión financiera sin exclusiones

DaviPlata tiene 1,8 millones de usuarios mayores de 60 años y 4,9 millones de jóvenes. “Cuando construyes para los extremos, logras llegar a toda la población”, comentó Henao sobre la facilidad de uso para adultos mayores.

Los extranjeros con cédula de extranjería o permiso por protección temporal también pueden abrir cuenta. “Nuestra apuesta es no generar diferencia. Que jueguen como locales”, afirmó la ejecutiva, destacando que esta población enfrenta dificultades para acceder al sistema financiero tradicional.

Sostenibilidad: primer producto financiero carbono cero

En un hito adicional, DaviPlata obtuvo recientemente la certificación como primer producto financiero carbono cero en América Latina, avalado por Icontec. La metodología comparó las emisiones del dinero en efectivo versus las transacciones digitales, demostrando que la plataforma representa una alternativa ambientalmente sostenible.

¿Y las inversiones dentro de la app?

Consultada sobre la posibilidad de incluir inversiones en CDT o acciones, Henao confirmó que está en los planes de DaviPlata para desarrollar como nueva opción para los clientes, pero no forma parte del relanzamiento actual.

Con esta transformación, DaviPlata se posiciona como neobanco en Colombia, manteniendo su esencia de simplicidad, gratuidad e inclusión, pero ampliando significativamente su alcance en el ecosistema financiero digital.