En vivo | Gobierno Petro abre puerta para bajar recaudo de reforma tributaria en $10 billones

Las comisiones económicas conjuntas del Congreso iniciaron la sesión en la cual votarán el monto del Presupuesto propuesto por el Gobierno para 2026.

Compártelo en:

A las 11:22 a. m., las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República iniciaron la sesión en la cual votarán el monto del Presupuesto propuesto por el Gobierno para 2026, el cual asciende a $557 billones, siendo la segunda cifra más alta de la historia con relación al Producto Interno Bruto (PIB).

Durante su intervención, la primera del día, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, le propuso a los congresistas reducir en $10 billones el presupuesto de 2026, lo que significa que ya no sería de $557 billones sino de $547 billones. De forma paralela, cambia también la proyección de recaudo de la ley de financiamiento en la misma proporción, lo que significa que ya no se recaudaría con ella $26,3 billones, sino $16,3 billones.

El funcionario aseguró que que el Gobierno accedía a reconsiderar el incremento en el IVA a los combustibles, los juegos de azar y algunas bebidas alcohólicas. “Estamos abiertos a hacer los ajustes que las comisiones conjuntas consideren pertinentes y razonables, que sean coherentes con las exigencias legales y constitucionales del Gobierno en esta materia. Esperamos llegar a un acuerdo con el Congreso”, dijo.

Inicialmente, el debate se había citado para ayer, miércoles 10 de septiembre, pero fue cancelado por instrucción de la presidente, Gloria Liliana Rodríguez, menos de una hora antes del inicio de la sesión.

Vale la pena recordar que se las comisiones económicas conjuntas se reunieron en las últimas semanas durante varias ocasiones a puerta cerrada con el Gobierno para conocer las necesidades de financiamiento de cada cartera.

Se espera que hoy quede definida la votación, pues el plazo máximo que le da la ley al Congreso para definir el monto del Presupuesto es este domingo 14 de septiembre.

Minuto a minuto

  • Los congresistas de las comisiones económicas conjuntas tuvieron la oportunidad de hacer uso de la palabra minutos antes de la 1:00 p. m. El senador por el Centro Democrático Ciro Ramírez se refirió a su proposición de reducir el Presupuesto de 2026 en $26,3 billones, «la reforma tributaria», e invitó a otros miembros a unirse a su petición.
  • A las 12:40 p. m., la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Molina, inició su presentación, en la cual detalló el uso que se dará al presupuesto de 2026.
  • A las 11:47 a. m. inició la intervención del ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila. El funcionario le propuso al Congreso de la República reducir en $10 billones el presupuesto de 2026, lo que implica que cambia, en consecuencia, la proyección de recaudo de la ley de financiamiento, la cual ya no recaudaría $26,3 billones, sino $16,3 billones.
  • A las 11:36 a. m. se declaró quórum decisorio en las cuatro comisiones económicas de Cámara y Senado. Los congresistas presentes aprobaron el orden del día. Además, la presidente de las comisiones económicas conjuntas, Gloria Liliana Rodríguez, reveló que en los primeros minutos se radicaron 11 proposiciones.

  • Pasadas las 11:20 a. m. las secretarias de las comisiones terceras y cuartas del Senado y la Cámara de Representantes empezaron el llamado a lista para verificar quórum.