El déficit fiscal de Colombia se situó en el -5,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el periodo acumulado de enero a septiembre de 2025, lo que equivale a $98,4 billones.
Si bien esta cifra representa un nivel inferior al máximo histórico registrado durante el año de la pandemia (-6,9 % del PIB en 2020), por segundo mes consecutivo, sí muestra un aumento en la brecha fiscal de 0,5 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo lapso en 2024, cuando fue del -4,9 % del PIB ($70,7 billones).

En los primeros siete meses del año, el indicador acumulado superó cada mes los registros de 2020 y 2021, los cuales fueron particularmente altos por el incremento en el gasto el Gobierno para atender la crisis generada por el Covid-19.
La diferencia total entre ingresos y gastos del Gobierno Nacional Central (GNC) con corte al noveno mes del año confirma que la senda de ajuste fiscal es lenta y deja ver que el país se enfrenta a crecientes presiones en el gasto.
El incremento en el déficit se explica por una dinámica en la que los gastos crecen a un ritmo mayor que los ingresos, dificultando el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre del año, que le apuntan a un -7,1 % del PIB, de acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
El gasto del Gobierno en el periodo enero-septiembre de 2025 alcanzó el 18,4 % del PIB ($334,7 billones), mientras que los ingresos se ubicaron en el 13 % del PIB ($236,2 billones).
Un déficit fiscal que se va moderando
Al examinar únicamente el comportamiento de septiembre de 2025, el déficit fiscal mostró una cifra menor que la registrada en 2024, señalando una contención en las cuentas del mes, pues se ubicó en el -0,04 % del PIB, lo que representa $898.478 millones, cuando un año atrás había sido del -0,1 % del PIB ($1,9 billones).
La diferencia de apenas $0,9 billones entre ingresos y gastos en el noveno mes del año da la idea de que el Gobierno logró mantener un control más estricto sobre sus cuentas, aunque el reto principal sigue estando en la acumulación del déficit a lo largo del año.
Según el documento del MinHacienda, para el periodo de referencia el Gobierno registró ingresos totales por $29,9 billones, mientras que los gastos superaron los $30,8 billones. En ambos casos frente al PIB la cifra equivale al 1,7 %.
—




