DIAN exige a Ecopetrol pagar casi $10 billones por IVA a combustibles; sería una «reforma tributaria individual»: USO

La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024.

Compártelo en:

La Unión Sindical Obrera (USO) denunció este lunes que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) le estaría exigiendo a , mediante tres requerimientos especiales aduaneros, el pago de $9,4 billones por concepto de IVA del 19 % por la que la empresa importó para abastecer a Colombia de 2022 a 2024.

“Dicha cifra está compuesta por $6,1 billones desde Ecopetrol, $1 billón por Refinería de Cartagena, más $2,3 billones de intereses”, indicó la USO.

El sindicato señaló, además, que la DIAN fundamenta esta decisión en un concepto interno “con el que da una interpretación sesgada al Estatuto Tributario para obligar a Ecopetrol al pago de IVA sobre las importaciones de realizadas en el período 2022-2024 y de 2025 en adelante”.

La USO expuso que el ente recaudador, siendo una dirección administrativa, “está usurpando las funciones del Congreso, pues la Constitución Política establece que es el Congreso quien define los impuestos, sus tarifas y la base de su cálculo”.

Recomendado: Petro buscará que Ecopetrol compre a Monómeros, la venezolana especializada en fertilizantes

“Mientras que el Ministerio de Minas y Energía determina mensualmente el ingreso al productor o importador usando la fórmula de fijación de precios de los combustibles que está vigente”, agregó la unión sindical.

De acuerdo con el sindicato, las pretensiones de la DIAN sobre Ecopetrol podrían ascender hasta $21 billones, en el caso de que dichas medidas se extiendan a las importaciones del ACPM (diésel).

Para la USO, esos cobros representan para Ecopetrol asumir una reforma tributaria individual, además expresó la entidad que esta medida compromete la estabilidad financiera de la petrolera y la pone en riesgo de quiebra.

“Para cuadrar las cuentas de la caída del recaudo tributario por el que la DIAN debe responder, busca, prácticamente, incautar la caja disponible de Ecopetrol, que son los recursos que la empresa utiliza para invertir en exploración y producción; pagar a las empresas contratistas y a sus empleados; y financiar el plan de inversiones anual; además de hacer transferencias a la Nación”, expuso la USO.

Por ello, desde la Unión se le solicitó a la DIAN reconsiderar la medida y también a no instaurar un IVA del 19 % -que el sindicato considera discriminatorio entre los combustibles que Ecopetrol importa-. En cambio, propuso que los combustibles que la petrolera produzca internamente se graven con un IVA del 5 %.

Recomendado: Petro advierte que Ecopetrol se va a quebrar si no se transforma

“Puesto que ambos tienen el mismo destino que es el abastecimiento para el consumo nacional”, subrayó la USO.

El sindicato concluyó con otra solicitud: “pedimos a la administración de Ecopetrol y su Junta Directiva que adelanten los procesos de defensa de la empresa frente a los cobros pretendidos por la DIAN, evitando que la auto habilitación de esa entidad para interpretar el Estatuto Tributario derive en una fuerte afectación que podría llevarla a la quiebra, al aplicarle a Ecopetrol una reforma tributaria individual”.