Dólar en Colombia cierra la semana a la baja en medio de decisión del BanRep de mantener tasas

El dólar en Colombia volvió a cerrar a la baja en medio de nuevas decisiones sobre las tasas de interés.

Compártelo en:

El dólar en Colombia cerró la semana a la baja con un precio de $3.852, pues no alcanzó a llegar a los $3.863 del último dato registrado ayer, según Credicorp Capital.

La tasa de cambio se movió de forma volátil este viernes entre un mínimo de $3.842,50, registrado 30 minutos después de la apertura, y un máximo de $3.871 visto alrededor de las 11:30 a. m.

Acciones & Valores destacó que el peso colombiano cerró la jornada de ayer con una leve apreciación frente al dólar, mostrando un desempeño relativamente mejor que el de sus pares regionales en un entorno global aún marcado por la fortaleza del dólar estadounidense.

Así se cotizó el dólar en Colombia este mes:

Dólar en Colombia, cierre 31 de octubre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo suben al cierre del mercado en respuesta a un dólar fortalecido, datos económicos débiles en China y el aumento de la oferta de la OPEP+, que evalúa un nuevo incremento de producción en diciembre, pese a las significativas caídas en los inventarios de EE. UU.

A la 1:10 p. m, hora Colombia, el WTI se cotizaba en US$60,86 por barril, debido a un incremento del 0,48 % y el Brent subía el 0,45 % hasta los US$64,66.

En Colombia, la Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener las tasas de interés inalteradas en 9,25 %, en línea con la expectativa del mercado.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,39 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 terminaron en 9,304 % y la jornada previa finalizaron en 9,220 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 10,295 %, mientras que el dato anterior fue de 10,316 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,650 % y la jornada previa finalizaron en 11,745 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,650 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,799 %