Dólar hoy en Colombia cayó $30 y volvió a cotizarse por debajo de $3.900; deuda pública se valorizó

La tasa de cambio mostró una curva descendente este miércoles, con excepción del repunte tras la apertura y una leve recuperación previa al cierre.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró a la baja con un precio de $3.895 que es inferior en $30 al último registro de la sesión ayer, de acuerdo con Credicorp Capital.

La tasa de cambio mostró una curva descendente este miércoles, con excepción del repunte tras la apertura, que marcó un máximo de $3.924 y una leve recuperación previa al cierre. A pesar de la expectativa del mercado, la divisa cerró por debajo de $3.900 y alcanzó un mínimo de $3.889.

De acuerdo con Acciones & Valores, el panorama general del mercado cambiario sigue dominado por la trayectoria del dólar estadounidense, que ha perdido impulso tras la expectativa de recortes de tasas en los próximos meses por parte de la FED. Así, el índice DXY se mantiene en 98 puntos y con variaciones negativas.

“Esta combinación de relajamiento monetario, menor demanda de refugio y ajustes en las posiciones especulativas respaldan la reversión de las pérdidas acumuladas en las monedas latinoamericanas, lo que podría explicar un sesgo bajista sobre la tasa de cambio local”, anticipó la firma.

Así se negoció el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 15 de octubre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo retroceden y se mantienen cerca de mínimos de cinco meses, presionados por las tensiones comerciales y por las proyecciones de un exceso de oferta hacia 2026, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

A la 1:10 p. m., hora Colombia, el barril de WTI se negociaba en US$58,36, lo que significa que pierde un 0,58 % frente a la sesión anterior. Por su parte, el Brent bajaba un 0,63 % hasta los US$62.

En Estados Unidos, el panorama está condicionado por una doble fuente de riesgo, según Acciones & Valores. Por un lado, la parálisis fiscal derivada del cierre del gobierno ha retrasado la publicación de indicadores clave y amenaza con deteriorar la confianza empresarial. Por otro, la disputa comercial con China se ha intensificado tras la amenaza del presidente Trump de imponer aranceles del 100 % sobre importaciones chinas desde el 1 de noviembre y un eventual embargo al aceite de cocina.

En Colombia, la producción de la industria manufacturera creció un 1 % en agosto de 2025 al compararla con el mismo mes el año anterior, mientras las ventas del comercio minorista aumentaron el 12,4 %, según información del DANE.

Además, las plenarias de Cámara y Senado incluyeron en su orden del día el segundo debate del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,17 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2033 cerraron en 9,152 % y la jornada previa finalizaron en 9,119 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 9,880 %, mientras que el dato anterior fue de 9,900 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,586 % y la jornada previa finalizaron en 11,551 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,571 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,665 %.