El dólar hoy en Colombia cerró en $3.858,95 y $11,05 por debajo del último dato del viernes pasado, de acuerdo con los datos suministrados por Credicorp Capital, al final de una jornada en la que se movió principalmente a la baja.
La tasa de cambio llegó a un mínimo de $3.840,50 pasadas las 10:30 de la mañana y, aunque intentó repuntar en las dos horas siguientes, no pudo superar el precio de apertura ($3.870).
El informe diario de Acciones & Valores destacó que, al cierre de la primera semana de octubre, el peso colombiano se consolidó como la moneda emergente de mejor desempeño en la región, con ganancias del 1 % frente al dólar. La firma esperaba que la divisa se negociara entre $3.845 y $3.900, con posibles extensiones hacia $3.920 por dólar, pero no alcanzó dicha previsión.
Así se ha negociado el dólar en Colombia desde julio:
El petróleo mantuvo sus valorizaciones tras la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción en noviembre en solo 137.000 barriles diarios, un ajuste menor al esperado. A la 1:15 p.m., hora Colombia, la referencia WTI se negociaba en US$61,61 con una ganancia del 1,20 % y el Brent su negociaba un 1,32 % por encima de la sesión anterior en US$65,38 por barril.
En Colombia, las exportaciones cayeron un 0,1 % en agosto de 2025 hasta los US$3.842,2 millones FOB en relación con el mismo mes en 2024, jalonadas por la disminución del 18,1 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas, que llegó a US$1.413,2 millones FOB.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,03 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,958 % y la jornada previa finalizaron en 8,981 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,940 %, mientras que el dato anterior fue de 9,934 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,440 % y la jornada previa finalizaron en 11,440 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,670 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,612 %.
—