El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $3.874 que es inferior al último dato registrado ayer ($3.905,55), de acuerdo con los datos suministrados por Credicorp Capital.
La tasa de cambio dejó ver una curva descendente este martes e incluso llegó a un mínimo de $3.865,03 antes de finalizar negociaciones, un valor que no aparece en el histórico intradía desde los primeros días de junio de 2024.
Los analistas de Acciones & Valores habían proyectado para hoy un rango de negociación comprendido entre $3.890 y $3.930 por dólar, con posibles extensiones hacia $3.875 y $3.950 y manifestaron que no esperaban “un estrés significativo sobre la tasa de cambio” tras conocerse la noticia de la descertificación antidrogas de Colombia por parte de EE. UU.
Esta mañana, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que la decisión del gobierno norteamericano es una medida contra Gustavo Petro y “con un tinte político, más que un tema de diplomacia”. También anticipó que a pesar de la indicación del Departamento de Estado de regresar la certificación si se toman medidas más agresivas, la administración ya asumió que esta no será reversada en el tiempo que les resta.
Así se movió el precio del dólar hoy en Colombia:
Mientras tanto, los precios del petróleo repuntaron ahora que el mercado evalúa los riesgos de oferta en Rusia tras nuevos ataques ucranianos y la expectativa de un recorte de tasas por parte de la FED mañana.
A las 12:45 p.m., hora Colombia, el WTI se negociaba en US$64,74 por barril, con un incremento de 2,27 %, y el Brent en US$68,63, por cuenta de una ganancia del 1,76 %.
En Estados Unidos, la producción en fábricas y minas y de servicios públicos subió el 0,1 % en agosto tras caer en julio, mientras las ventas minoristas se incrementaron más de lo esperado (0,6 %) y por tercer mes consecutivo.
Por su parte, en Colombia, la producción de la industria manufacturera creció un 5,8 % en julio de 2025 respecto a lo registrado por el DANE el mismo mes el año anterior. Mientras tanto, el comercio sigue viendo como sus ventas se aumentan a doble dígito en el mismo periodo: 17,9 %.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,48 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,951 % y la jornada previa finalizaron en 8,919 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,790 %, mientras que el dato anterior fue de 9,875 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,330 % y la jornada previa finalizaron en 11,426 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,589 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,690 %.
—