Dólar hoy en Colombia cerró al alza y superó los $4.050; deuda pública se valorizó, según ETF

La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y alcanzó un máximo de $4.060 minutos antes de que cerraran los mercados.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró negociaciones con un precio de $4.055 que es superior a los $4.028,20 registrados ayer, según datos suministrados por Credicorp Capital.

La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y alcanzó un máximo de $4.060 minutos antes de que cerraran los mercados, a pesar de haber iniciado con un mínimo de $4.019.

Según el informe diario de Acciones & Valores, las principales monedas de la región mostraron leves movimientos de apreciación frente al dólar. Sin embargo, la caída de más del 2 % de los precios del crudo, ha limitado el margen de apreciación del peso colombiano.

“El escenario externo muestra a un dólar estadounidense que se debilita cerca de 98,80, revirtiendo parte de las ganancias recientes en medio de una creciente incertidumbre sobre la independencia de la FED, tras el intento del presidente Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook”, señaló el reporte de mercado.

Así se movió el precio del dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 26 de agosto de 2025
Fuente: Valora Analitik.

En otros mercados, el precio del petróleo retrocedió a lo largo del día tras alcanzar máximos de tres semanas, en un contexto marcado por ataques ucranianos a infraestructura energética en Rusia, posibles sanciones adicionales de EE. UU. y la amenaza de aranceles a India por sus importaciones de crudo ruso.

A las 12:00 p. m., hora Colombia, la referencia WTI se negociaba en US$63,36 tras perder un 2,22 % respecto a la jornada anterior y el Brent bajaba el 2,17 % hasta los US$66,74 por barril.

En Colombia, la ejecución del presupuesto del Gobierno, que para este año es de $525,8 billones, llegó al 54,9 % a julio de 2025, de acuerdo con la información del Ministerio de Hacienda. Esto significa que el Estado ha comprometido o ejecutado $288,5 billones, de los cuales $237,2 billones ya tienen órdenes de pago (45,1 %).

En Estados Unidos, la confianza del consumidor cayó en agosto 1,3 puntos y se ubicó en 97,4, una cifra superior a la expectativa del mercado, que era de 96,5, según una encuesta de Bloomberg.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,09 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 8,875 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 9,790 %, mientras que el dato anterior fue de 9,809 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,785 % y la jornada previa finalizaron en 11,786 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,850 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,854 %.