El dólar hoy en Colombia terminó negociaciones con un precio de $4.002,96, lo que significa que es inferior al último registro de ayer ($4.016,2), según datos de Set-Icap. De hecho, este dato no se veía en un cierre desde el 14 de julio.
La tasa de cambio se movió a la baja a lo largo de la jornada hasta un mínimo de $4.000 justo antes del cierre. Sin embargo, en los primeros minutos había logrado un máximo de $4.047.
Los analistas habían anticipado una tendencia alcista que finalmente no ocurrió y esperaban un precio máximo de $4.070 que sigue sin verse desde principios de agosto.
Por su parte, el índice DXY del dólar se mantiene en 98 puntos, luego de repuntar por encima este valor, impulsado por ventas globales de bonos y retrocesos en las bolsas, reflejo de crecientes preocupaciones fiscales en Reino Unido y Francia.
Así se negoció el dólar hoy en Colombia:
En otros mercados, el precio del petróleo reporta incrementos superiores al 1 %. A la 1:00 p. m., hora Colombia, la referencia WTI se cotizaba en US$65,68 el barril (+2,5 %) y el Brent en US$69,19 (+1,5 %).
En Estados Unidos, la actividad manufacturera se contrajo en agosto, de forma que el Índice del ISM se situó en 48,7 puntos, aunque muestra una leve mejora frente a los 48 de julio.
En Colombia, la balanza de pagos registró un déficit en cuenta corriente de US$2.595 millones en el segundo trimestre de 2025, cifra que viene en aumento desde el mismo periodo en 2024, según el informe del Banco de la República. Como porcentaje del PIB, el indicador también subió 0,50 puntos porcentuales (pp) hasta el 2,5 %.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,15 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 9,081 % y la jornada previa finalizaron en 8,953 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,980 %, mientras que el dato anterior fue de 9,926 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,949 % y la jornada previa finalizaron en 11,810 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,919 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,840 %.
—