Dólar hoy en Colombia tocó los $3.900 empujado por el repunte del DXY; deuda pública se desvalorizó

El índice DXY del dólar rompió la barrera de los 99 puntos (0,5 %), un nivel que no se registraba desde finales de julio de este año.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $3.886, lo que significa que se ubicó $8,11 por debajo del último dato de ayer, a pesar de superar en algún momento los $3.900, según datos suministrados por Credicorp Capital.

El índice DXY del dólar rompió la barrera de los 99 puntos (0,5 %), un nivel que no se registraba desde finales de julio de este año. La divisa se encamina a lograr su mejor desempeño semanal este año, impulsada por las fuertes caídas del euro y el yen en medio de la incertidumbre política y fiscal en Francia y Japón.

En consecuencia, la tasa de cambio repuntó hasta un máximo de $3.912,99 en la primera hora de negociaciones. Sin embargo, en las horas siguientes se movió a la baja hasta un mínimo de $3.883,50 antes de estabilizarse sobre los $3.890.

Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, anticipó que dólar en Colombia haría nuevos máximos tras dos días consecutivos de cierres al alza. El experto proyectó esta mañana que incluso se podría llegar a $3.920.

Así se movió hoy el precio del dólar en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 9 de octubre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Aunque el petróleo arrancó jornada exhibiendo una recuperación, producto de la expansión de las reservas estratégicas de petróleo en China, a las 12:30 p. m., hora Colombia, el precio ya se acercaba a una pérdida del 2 % en medio de la tregua entre Israel y Hamás.

El alto al fuego en Gaza y una promesa de retiro de las tropas y liberación de rehenes movió las cotizaciones de WTI a US$61,33 por barril y las de Brent a US$64,97.

En Colombia, la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI dio cuenta de un crecimiento de la producción manufacturera del 2 % y del 2,5 % para las ventas. Sin embargo, también dejó ver que las empresas señalan que existe una alta incertidumbre alrededor de la crisis energética y el abastecimiento de gas natural en 2026.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,06 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2028 terminaron en 9,920 %, mientras que el dato anterior fue de 9,907 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,458 % y la jornada previa finalizaron en 11,440 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,477 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,401 %.