Dólar hoy en Colombia volvió a caer y se mantuvo por debajo de $3.950; deuda pública se valorizó

Este lunes, la tasa de cambio se movió de forma volátil entre valores de $3.938,72 y $3.959,90.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $3.938,72, de acuerdo con los registros de Set-Icap, que es inferior a los $3.958,20 del cierre del viernes pasado.

Acciones & Valores señaló en su informe diario que el peso colombiano inició esta semana con un nuevo dato de inflación (5,05 % en agosto) que, junto con las expectativas del mercado en torno a la estrategia de manejo de deuda del MinHacienda, podría seguir respaldando el descenso de la tasa de cambio.

Por su parte, el Banco Itaú señaló que el dato de inflación de Estados Unidos, programado para mañana martes, será clave para definir la decisión de política monetaria de la Reserva Federal la próxima semana y, por ende, movería el índice DXY del dólar, hoy en 97 puntos.

Este lunes, el precio del dólar se movió de forma volátil entre valores de $3.938,72 y $3.959,90. De hecho, solo logró ubicarse por encima del precio de apertura ($3.953) durante 30 minutos pasadas las 9:00 de la mañana.

Así se movió hoy el precio del dólar en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 8 de septiembre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo se mantienen al alza, tras un aumento de producción de la OPEP+ menor al previsto, mientras los analistas advierten que eventuales sanciones a Rusia podrían restringir la oferta.

A la 1:30 p. m., hora Colombia, el WTI se negociaba en US$62,05 por barril, con un incremento del 0,62 %, mientras que el Brent perdía un 0,87 % y se cotizaba en US$66,07.

Este lunes, no se han publicado datos macroeconómicos relevantes en Estados Unidos o en Colombia.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,15 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia  ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 8,981 % y la jornada previa finalizaron en 8,950 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 9,860 %, mientras que el dato anterior fue de 9,860 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,722 % y la jornada previa finalizaron en 11,771 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,929 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,942 %.