La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) reveló los nombres de las empresas que resultaron adjudicatarias de la subasta de energÃa renovable no convencional.
Al final de la subasta resultaron adjudicadas siete generadoras, tal y como se muestra a continuación:
La que logró la mayor cantidad de proyectos asignados fue la empresa Vatia que se especializa en proyectos de energÃa solar.
De su parte, entre las comercializadoras que fueron las ganadoras en la adjudicación se encuentran grandes nombres como Ecopetrol EnergÃa, Celsia, Vatia, Codensa, Electricaribe, EPM, entre muchas otras.
Tras culminar la subasta, el Gobierno anunció que la meta de implementar 1.500 megavatios (Mw) de energÃa limpia renovable no convencional hasta 2022 se habÃa superado y ahora esa cifra se elevarÃa hasta 2.200 mevatios.
Se destaca que todos los proyectos que generan energÃa eólica fueron asesorados por la firma Angulo MartÃnez & Abogados. Esos proyectos son:
- Camelias de 250Mw y Acacia de 80Mw que son de Epsa (filial de Celsia)
- Alpha de 212Mw y Beta de 250 Mw que son de la empresa EDPR (Vientos del Norte y Eolos EnergÃa).
Esos proyectos suman unos 900Mw, es decir, el 70 % de la subasta realizada y el 60 % de la meta de energÃas renovables del Gobierno.
Las iniciativas de energÃa eólica que asesoró la firma Angulo MartÃnez & Abogados representan una inversión aproximada de US$1.000 millones que llegarán a La Guajira en donde serán habilitados.
—