Ecopetrol no tiene planes ni procesos para vender su participación en Permian, dice informe de BTG Pactual

El documento también revela que desde la petrolera se estimó cuántos yacimientos de gas son necesarios para tener autosuficiencia energética.

Compártelo en:

El Banco BTG Pactual publicó un informe en el que analiza diversos aspectos relacionados con Ecopetrol, que incluye los retos en materia operativa y perspectivas hacia el futuro, además del entorno político que rodea a la petrolera colombiana.

El documento, al que tuvo acceso Valora Analitik, pone la lupa en aspectos como las constantes peticiones del presidente Gustavo Petro para salir de sus operaciones en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, además de las oportunidades y desafíos en torno a proyectos como Sirius y CPO-09.

Tras el informe, BTG Pactual destacó una apreciación estimada del precio de los ADR de Ecopetrol en 14,8 %, con un precio objetivo para cada ADR de US$10,5 en los próximos 12 meses, desde un precio actual de US$9,15.

Relacionado: ADR de Ecopetrol en Bolsa de Nueva York cae en el histórico, mientras otras petroleras crecen con fuerza.

Ecopetrol no tiene planes ni procesos para vender su participación en Permian, dice informe de BTG Pactual

Ecopetrol no contempla salida de Permian

En el caso particular del Permian, el informe reconoce que actualmente es el activo con mejor rendimiento para la compañía y revela que, a pesar de las constantes peticiones del presidente Gustavo Petro para vender su participación, la administración “no tiene planes ni un proceso en curso para desinvertir en el activo, destacando su excepcional rentabilidad y relevancia estratégica”.

Reconoce el informe que esta operación tiene actualmente un margen del 80 % y costos de levantamiento de tan solo US$5 por barril de petróleo equivalente, “lo que le ha permitido a la compañía obtener sólidos flujos de caja tras una fuerte inversión en los primeros años”.

Además, dice que la gerencia de Ecopetrol ha destacado que el joint venture con Oxy, que tiene derecho a veto sobre cualquier venta hasta el vencimiento del acuerdo en junio de 2026, “continúa operando eficientemente, con 700 ubicaciones de perforación identificadas adicionales y potencial de mayor crecimiento gracias al desarrollo de pozos multinivel”. Al tiempo, se reconoce que esta empresa conjunta podría continuar después del vencimiento del acuerdo.

Ecopetrol no tiene planes ni procesos para vender su participación en Permian, dice informe de BTG Pactual

Preocupación por reservas de gas: se necesitan tres Sirius

El caso de las reservas de gas es la principal preocupación de la compañía, de acuerdo con BTG Pactual. En este sentido, la empresa presentó un resumen detallado de la evolución de sus reservas desde 2016, destacando su capacidad constante para mantener una sólida tasa de reemplazo de reservas (RRR).

A 2024, las reservas probadas de la compañía superan los 1.800 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep), con una composición de 80 % de crudo y 20 % de gas, lo que refleja un crecimiento marginal en la última década, “pero destaca la resiliencia de la compañía en un entorno operativo complejo”.

Además, se reconoce que la administración “ha expresado su creciente preocupación por la pronunciada disminución de las reservas de gas natural, lo que representa un riesgo estructural para la soberanía energética de Colombia”.

El documento explica que una de las formas de abordar este punto tiene que ver con el desarrollo de descubrimientos costa afuera, en particular el campo Sirius, “que la compañía identificó como su hallazgo más prometedor hasta la fecha”.

Sin embargo, “la gerencia advirtió que Colombia necesitaría al menos otros tres yacimientos del tamaño de Sirius para satisfacer la futura demanda nacional de gas y restablecer la seguridad energética a largo plazo”, resalta BTG Pactual.

Ecopetrol no tiene planes ni procesos para vender su participación en Permian, dice informe de BTG Pactual

Más gas depende de proyectos costa afuera

Ecopetrol mencionó otras iniciativas, a parte de Sirius, que serían clave en el offshore. Según BTG Pactual, uno de ellos es el clúster del Caribe Sur, anclado por los proyectos Gorgón y Kronos, que fue originalmente una empresa conjunta con Shell, que se retiró a comienzos de este año, “no por problemas de rentabilidad, sino debido a los complejos requisitos de infraestructura y licenciamiento ambiental”.

En este sentido, Ecopetrol reafirmó que avanzará de forma independiente, aprovechando la experiencia técnica adquirida con Sirius.

“Sin embargo, cabe resaltar que la empresa aún se encuentra desarrollando la experiencia técnica necesaria en operaciones costa afuera, ya que históricamente su conocimiento principal se ha concentrado en exploración y producción terrestre (onshore)”, dice el documento.

Adicionalmente, la compañía destacó avances en el Clúster de Aguas Ultraprofundas (Ultra-Deepwater Cluster), desarrollado en alianza con Oxy, que permanece en una etapa más temprana de evaluación.

Con estos proyectos, se espera que inviertan la tendencia de pérdida de soberanía gasífera de Colombia. Sin embargo, su impacto completo se materializará en el mediano y largo plazo, con riesgos de ejecución “significativamente mayores frente a la exploración terrestre”.

Optimismo en el corto plazo, pero con cautela

En opinión de BTG Pactual, Ecopetrol sigue siendo su opción preferida para las elecciones a corto plazo, ya que se beneficiará de posibles cambios en el sentimiento político o del optimismo del mercado en torno a la agenda energética de Colombia, dada su condición de empresa estatal.

“Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos ante la volatilidad del Brent, que podría afectar el impulso de las ganancias a corto plazo. Dicho esto, mantenemos nuestra calificación neutral”, finalizó el banco.