Ejecución del presupuesto colombiano a septiembre muestra recuperación gradual

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana destacó que la velocidad de ejecución se acerca al promedio histórico de 59 %.

Compártelo en:

A septiembre de 2025, el 68,1 % del presupuesto del Gobierno para este año se ha comprometido, lo que equivale a $357,9 billones del total de $525,8 billones, de acuerdo con el informe de ejecución del Ministerio de Hacienda.

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana destacó que la velocidad de ejecución se acerca al promedio histórico de 59 %, siete puntos porcentuales (pp) más que en agosto de este mismo año, consolidando una recuperación gradual.

Así mismo, con corte al noveno mes del año, ya se habían entregado bienes o servicios por $313,8 billones, lo que quiere decir que se han obligado el 59,7 % de los gastos. Además, en el mismo periodo se habían pagado $312,8 billones (59,5 %).

Ejecución PGN 2025

Mientras en funcionamiento, que es el rubro de mayor peso en el presupuesto, el valor de las obligaciones (contratos firmados o actos administrativos) supera el 63 % del total apropiado ($329,3 billones), en inversión apenas llega al 41 % ($34,4 billones).

En funcionamiento, el avance es inferior al promedio histórico registrado entre 2000 y 2024, pero en inversión se muestran señales de mejora respecto a 2024.

Por otra parte, del total pagado, $71,2 billones corresponden al servicio de la deuda, esto equivale al 63,2 % del total apropiado por este concepto para todo el año ($112,6 billones). Este rubro ha ganado peso relativo en el presupuesto durante los últimos años, convirtiéndose en el segundo bloque más grande, según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.

“La deuda interna concentra la mayor parte de los pagos, con una ejecución del 73,1 %, mientras que la deuda externa alcanza el 52,5 %”, detalló la organización.

Servicio de la deuda pública nacional

Respecto al avance en ejecución sin deuda, entre enero y septiembre de este año se adquirieron compromisos contractuales por $286,5 billones (65,8 %), esto es 6,4 % más que en el mismo periodo para 2024 ($269,2 billones).

Además, en el mismo periodo, se recibieron bienes y servicios (obligaciones) por $242,6 billones, cifra que equivale el 58,7 % del gasto sin deuda autorizado para todo el año, y se pagaron $242,6 billones (58,5 % del total apropiado para 2025 sin deuda).

Por sectores, salud y protección social (71,3 %), educación y ciencia (70,7 %), y tecnología e innovación (67 %) evidenciaron los mayores porcentajes de ejecución presupuestal a septiembre de 2025.

Finalmente, el MinHacienda dejó ver que, del rezago presupuestal de 2024, que se heredó en 2025, por $62,5 billones, se han obligado más de $52,8 billones, que equivalen al 84,5 % del total, y se han pagado más de $49 billones, un 78,5 %.