El mundo producirá más petróleo del esperado en 2025 y 2026, pero la demanda caerá: IEA

La IEA ajustó al alza su pronóstico de suministro mundial de petróleo para 2025, ante la decisión de OPEP+ de acelerar recortes planificados.

Compártelo en:

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ajustó al alza su pronóstico de suministro mundial de petróleo para 2025, ante la decisión de OPEP+ y productores asociados de acelerar algunos recortes planificados.

Este ajuste agudiza los riesgos de un superávit global considerable, que podría llegar a los cuatro millones de barriles por día en 2026, advierte la organización, según información de Reuters.

En su más reciente informe, la IEA prevé que la oferta de crudo crecerá en cerca de tres millones de barriles diarios (bpd) este año, frente a una estimación previa de 2,7 millones de bpd.

Para 2026, anticipa un alza adicional de 2,4 millones de bpd, impulsada por el relajamiento de restricciones en la producción de países miembros de OPEP+ y por el incremento de los suministros fuera del bloque, como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana.

Recomendado: Nicolás Maduro ofreció petróleo y minerales a EE. UU. para frenar sanciones, según The New York Times

Demanda de petróleo más moderada y riesgos de sobreoferta

Por el lado del consumo, de acuerdo con Reuters, la Agencia Internacional de Energía rebajó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 710.000 bpd, recortando 30.000 bpd frente a estimaciones anteriores.

Este ajuste refleja un ambiente macroeconómico más retador y un contexto de transición energética que mueve a algunos consumidores hacia fuentes más limpias o sistemas más eficientes.

El desequilibrio proyectado, con oferta creciendo más rápido que la demanda, llevaría a un superávit en 2026 de hasta cuatro millones de bpd, equivalente a casi un 4 % del consumo global.

Esta cifra supera las estimaciones más conservadoras de otros analistas, quienes pronosticaban un exceso de entre 1,5 y 2 millones de bpd.

Implicaciones para los mercados petroleros

La combinación de un mercado saturado y una demanda contenida ya ha generado presión a la baja en los precios del crudo.

Recomendado: Expertos destacan que ajuste a metodología de reservas de petróleo en Colombia mejorará la transparencia

El barril de Brent ronda los US$62, cifra que, aunque ha recuperado terreno, sigue sensible ante temores de sobreabastecimiento.

Además, la IEA subraya que buena parte del incremento de inventarios petroleros ha tenido lugar a nivel marítimo: solo en septiembre, los volúmenes de crudo mobilizados por vía marítima crecieron en 102 millones de barriles, el mayor repunte desde la época de la pandemia.

En medio de este panorama, la OPEP mantiene una visión más optimista; de hecho, la Organización proyecta que oferta y demanda convergerán el próximo año, basándose en una expansión más moderada de la producción fuera del bloque y una dinámica de consumo más sólida de lo que proyecta la IEA.