El peso colombiano fue la moneda más revaluada en América Latina durante agosto

Las monedas de la región latinoamericana se apreciaron un 2 % mensual en agosto, según un análisis del Banco de Bogotá.

Compártelo en:

En agosto de 2025, las principales monedas latinoamericanas se revaluaron en relación con el dólar estadounidense, lideradas por el peso colombiano, que incrementó su valor en un 4,27 %, según el análisis mensual de Valora Analitik.

Recomendado: Ranking de fondos de inversión más rentables en Colombia: Progresión y Renta4 lideran alza en activos

El reporte mensual del Banco de Bogotá señaló que el dólar a nivel global también se reevaluó y lo atribuyó al deterioro de la creación de empleo en Estados Unidos. “Esto llevó a que las expectativas de los operadores se ajustaran hacia una postura más flexible por parte de la Reserva Federal”, explicó.

El índice DXY del dólar, que compara el valor del dólar de la divisa con relación a una canasta de monedas extranjeras, empezó el mes por encima de los 99 puntos y lo cerró en 97 unidades, tras marcar mínimos de finales de julio.

De acuerdo con el análisis de la entidad financiera, las monedas de la región latinoamericana se apreciaron 2 % mensual, con ganancias que se acentuaron también por la valorización de los commodities (1,4 %).

Peso colombiano y otras divisas latinoamericanas en agosto de 2025
Fuente: Valora Analitik.

El peso colombiano sobresalió como la divisa más valorizada de la región, producto de factores idiosincráticos como la expectativa de potenciales flujos de dólares por cuenta de la operación de manejo de deuda externa del Ministerio de Hacienda, particularmente un crédito de US$10.000 millones con varios bancos internacionales.

También favoreció el ajuste al alza de las expectativas de la tasa de intervención del Banco de la República, que podría cerrar el año en el 9,25 % actual o reducirse hasta 9 %, según el consenso del mercado. Del mismo modo, contribuyó el efecto sobre la rentabilidad esperada de las estrategias de carry trade, que consiste en vender o pedir prestado un activo con un tipo de interés bajo, con el objetivo de utilizar los ingresos para financiar la compra de otro activo con un tipo de interés más alto.

El mes pasado, tasa de cambio comenzó cerca de $4.120 y se movió progresivamente a la baja hasta un mínimo de $4.007 el 15 de agosto. Después de eso se mantuvo alrededor de los $4.020 y el viernes cerró en $4.015,92.

La segunda revaluación más alta fue para el real brasileño, con un 2,06 %, que cerró el mes en 5,43 por dólar. Los analistas destacaron que a pesar de haber registrado varias semanas de volatilidad, los últimos días han sido de mayor estabilidad.

El top tres lo cerró el peso argentino, que ganó el 1,75 %, después de una semana donde vio una fuerte escalada y se negoció por encima de los 1.300 por dólar, niveles que no se veían desde inicios de mes. Los expertos atribuyeron esta tendencia a las altas tasas de interés de los instrumentos denominados en pesos.

Por último, el sol peruano y el peso mexicano mostraron variaciones del 1,65 % y el 1,10 %, respectivamente. En el primer caso, la moneda bajó a 3,53 por dólar en medio de un buen desempeño económico; en el segundo, la divisa dejó ver estabilidad en los últimos días del mes y cerró en 18,65 por dólar.