Duro golpe a la multipropiedad: FIFA prohíbe fichajes entre equipos del mismo dueño

La medida busca limitar el mercado interno, fomentar contratos largos y evitar el acaparamiento de futbolistas.

Compártelo en:

La FIFA ha confirmado un cambio en su normativa para prohibir los traspasos de futbolistas entre clubes que pertenezcan a un mismo grupo empresarial. Esta decisión responde a la necesidad de limitar el mercado interno entre equipos bajo control común, una práctica que se ha incrementado en los últimos años.

El organismo presidido por Gianni Infantino argumenta que esta nueva medida tiene tres objetivos centrales: evitar el acaparamiento de jugadores, fomentar contratos a largo plazo y garantizar una mayor estabilidad profesional para los futbolistas. Se trata de un paso más en el proceso de regulación de la multipropiedad, una estructura que ha ganado protagonismo en el sistema financiero del fútbol mundial.

Como antecedente, la FIFA ya había limitado anteriormente el número de cesiones permitidas entre clubes: el artículo 10 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores establece que un equipo puede prestar un máximo de seis jugadores profesionales y tampoco puede recibir más de seis jugadores en calidad de cedidos. Con esta nueva restricción, se busca cerrar aún más el margen para operaciones internas dentro de conglomerados deportivos.

City Group, Eagle, Red Bull y Grupo Pachuca, entre los principales afectados

Esta norma impacta directamente a grupos de multipropiedad como City Football Group, Eagle Football Group, Red Bull, Grupo Pachuca o, hasta hace poco, 777 Partners. Estas estructuras operan múltiples clubes alrededor del mundo, con estrategias compartidas para fichajes, formación de jugadores y gestión deportiva.

City Football Group, por ejemplo, controla a Manchester City (Inglaterra), Girona FC (España), New York City FC (EE.UU.), Troyes (Francia), Melbourne City (Australia), entre otros. La limitación de traspasos entre estos clubes podría afectar directamente su política de desarrollo de jugadores y rotación interna de talento.

City Football Group, por ejemplo, controla a Manchester City (Inglaterra), Girona FC (España), New York City FC (EE.UU.), Troyes (Francia), Melbourne City (Australia), entre otros.
City Football Group, controla a Manchester City (Inglaterra), Girona FC (España), New York City FC (EE.UU.), Troyes (Francia), Melbourne City (Australia), entre otros. Imagen: Cuenta oficial X Manchester City

Eagle Football Group, propiedad de John Textor, también está en el centro de la polémica. Esta misma semana, Botafogo (Brasil) exigió 65 millones de euros al Olympique Lyon (Francia) por operaciones internas desfavorables, ambas instituciones controladas por el mismo ‘holding’. Este conflicto interno anticipa los problemas que puede generar la multipropiedad sin regulaciones más estrictas.

También está el caso del Crystal Palace (Inglaterra), equipo que reclamó su lugar en la próxima edición de la Europa League y exigió la expulsión del Olympique Lyon, al considerar que los conflictos de interés por la propiedad común afectan la equidad deportiva. El club inglés ya presentó una apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

El Crystal Palace ha sido relegado por la UEFA a disputar la Conference League debido a incumplimientos en criterios de multipropiedad.
El Crystal Palace ha sido relegado por la UEFA a disputar la Conference League debido a incumplimientos en criterios de multipropiedad. Imagen: Cuenta Oficial X Crystal Palace

Otros gigantes del deporte mundial que operan bajo multipropiedad

Aunque la medida afecta directamente al fútbol, la multipropiedad también es común en otros deportes. Estos son los conglomerados deportivos que han crecido en activos y valoración en la última década:

Kroenke Sports & Entertainment, propiedad de Stan Kroenke, está valorado en US$18.400 millones y controla equipos en varias ligas:

  • Los Ángeles Rams (NFL)
  • Denver Nuggets (NBA)
  • Colorado Avalanche (NHL)
  • Colorado Rapids (MLS)
  • Arsenal FC (Premier League)

Le sigue Fenway Sports Group, con una valoración de US$13.100 millones, que gestiona a:

  • Boston Red Sox (MLB)
  • Pittsburgh Penguins (NHL)
  • Liverpool FC (Premier League)

Aunque estos grupos operan mayoritariamente en ligas separadas, en el caso del fútbol la nueva norma de FIFA buscaría evitar posibles conflictos de interés y prácticas como el préstamo o traspaso de jugadores entre clubes con una única dirección operativa.

La FIFA endurece el control de la multipropiedad

Con esta decisión, la FIFA profundiza su política de limitar los efectos colaterales de la multipropiedad en el fútbol, esto debido a que la existencia de grupos con múltiples clubes ha generado críticas por sus efectos en la competitividad, la transparencia y la integridad de las competiciones.

Este nuevo reglamento obligará a los grupos empresariales a rediseñar su estrategia de gestión deportiva y comercial. Es decir, en lugar de rotar jugadores entre sus propios clubes, deberán acudir al mercado abierto o fortalecer las divisiones juveniles internas de cada institución.

Recomendado: La Unión Europea marca hito y redefine la justicia deportiva: fallos del TAS en el fútbol ya no serán definitivos

La implementación de esta medida busca también reducir la volatilidad de los contratos a corto plazo, que en muchos casos terminan afectando la carrera profesional de los jugadores al convertirlos en activos circulantes dentro de una misma red de equipos.