La Fórmula 1 anuncia un límite de gasto histórico: ¿Cuánto podrán invertir las escuderías para 2026?

La medida, confirmada por Federico Lodi, director del Reglamento Financiero de Monoplazas de la FIA, busca adaptarse a la revolución técnica que se avecina.

Compártelo en:

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha oficializado el aumento del límite de gasto de las escuderías de hasta los US$215 millones a partir de la temporada 2026. Esta cifra representa un incremento del 59 % respecto al tope base de US$135 millones establecido para el periodo 2023-2025, un cambio que reafirma la tendencia a la alta de la inversión en la categoría.

El límite presupuestario, introducido en 2021 con una base de US$145 millones, ya había sido objeto de ajustes continuos debido al panorama inflacionista global. Según Lodi, el nuevo techo de US$215 millones es el resultado directo de la inflación acumulada desde 2021, sumado al efecto de los costos que actualmente se encuentran fuera del perímetro de control.

El objetivo original del límite era garantizar la sostenibilidad económica y reducir la brecha de rendimiento entre las escuderías, pero la realidad económica y los avances tecnológicos han forzado una redefinición total de la política de gastos.

¿Cuánto vale un equipo de Fórmula 1?: McLaren lidera el ranking con cifra récord
La FIA ha oficializado el aumento del límite de gasto de las escuderías de Fórmula 1 hasta los US$215 millones. Imagen: Cuenta oficial X @McLarenF1

Este aumento presupuestario se justifica, fundamentalmente, por la entrada en vigor del nuevo reglamento de unidades de potencia y chasis en 2026. Los equipos han tenido que disparar sus gastos en investigación y desarrollo (I+D) para diseñar monoplazas con una unidad de potencia híbrida renovada, donde la parte eléctrica (MGU-K) aumentará su potencia de 120 kW a 350 kW, buscando un equilibrio de 50 % combustión y 50 % eléctrico.

Este nivel de innovación, que incluye el uso de combustible 100% sostenible y aerodinámica activa, ha hecho inviable mantener el límite anterior.

Otro factor clave en la recalibración del gasto es la inminente entrada de Audi. La escudería alemana establecerá su sede en Suiza, un país donde, según datos de la FIA, los salarios son entre un 35 % y un 45 % más altos que en el Reino Unido e Italia, naciones que albergan a la mayoría de los equipos del campeonato.

La Fórmula 1 vs. otras grandes ligas

El nuevo techo de gasto sitúa a la Fórmula 1 en un escalón de inversión operativa notablemente alto, superando a algunas de las ligas deportivas más ricas del mundo en términos de tope salarial o de gasto por equipo.

Para poner en contexto los US$215 millones anuales permitidos a una escudería de F1 (sin contar salarios de pilotos top y otros gastos no incluidos), se puede establecer una comparación directa con la NFL. El tope salarial para los equipos de la NFL en la temporada 2024 se fijó en US$255,4 millones.

Escudería de Fórmula 1 “esconde” a su patrocinador: Así es el dilema de los ‘sponsors' de apuestas en la categoría
Los equipos de Fórmula 1 han tenido que disparar sus gastos en investigación y desarrollo (I+D). Imagen: Cuenta oficial X @stakef1team_ks

Si bien la cifra de la NFL es mayor, está centrada exclusivamente en el salario de los jugadores, mientras que el tope de la F1 abarca I+D, fabricación de piezas, costos operativos y gran parte del personal técnico. En esencia, la inversión técnica que impulsa la F1 se acerca peligrosamente a los costos de staff total de la liga de fútbol americano.

El costo en tecnología: ¿Cuánto cuesta el motor híbrido?

El aumento del límite presupuestario tiene una justificación tangible en la complejidad de sus componentes. Solo la Unidad de Potencia Híbrida que integra un monoplaza de F1 (Motor V6 turbo y sistemas de recuperación de energía) tiene un costo de fabricación estimado que oscila entre los US$7 y US$10 millones por unidad.

Considerando que un equipo necesita múltiples unidades de potencia y otros componentes de alto costo (como un chasis de fibra de carbono valorado entre US$1 y US$2 millones, o una caja de cambios que supera los US$500.000), el tope de US$215 millones es la nueva línea base para operar con competitividad.

Recomendado: Así les pega a las escuderías de la Fórmula 1 transportar sus vehículos en un mundo de altos aranceles

El director del Reglamento Financiero ha sido claro al indicar que este nuevo nivel de gasto permitirá a los equipos afrontar la revolución tecnológica de 2026 sin el riesgo de incumplir las normativas por la mera presión económica.

Este ajuste garantiza que la búsqueda de la eficiencia energética y la sostenibilidad, pilares del próximo reglamento, no se vean obstaculizadas por limitaciones financieras obsoletas.