Frisby, con cerca de 50 años de tradición y amplio reconocimiento en Colombia, reveló el estado de su controversia legal contra la empresa que busca quedarse con su marca en España, en una disputa que ha ganado notoriedad en el país.
Solo hace unos días, la sociedad española decidió romper las negociaciones con Frisby S.A. BIC (Colombia), bajo el argumento de falta de avances y la ausencia de propuestas viables para alcanzar una solución amistosa.
En medio del avance de su situación legal, aparecieron versiones que sugerían una eventual negociación planteada por Frisby para adquirir la empresa española, que habría rechazado la supuesta oferta. Este hecho fue negado por la empresa colombiana.
De paso, Frisby aprovechó para entregar una actualización sobre la situación y los hechos que rodean su reclamación, al tiempo que agradeció el “reiterado apoyo” por el proceso que atraviesa para defender los derechos de su marca y de su icónico personaje: el Pollo Frisby.
Relacionado: Frisby inicia acciones legales en España para recuperar su marca: ¿Qué pasará con su icónico pollo?
¿Qué dijo Frisby sobre su proceso en España?
En relación con las versiones de medios de comunicación sobre la negociación, negada por Frisby, la firma indicó que las normas que rigen el proceso legal en España y en especial lo aplicable a los “Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC)”, establecen que éste es de carácter absolutamente confidencial.
Esto, a excepción de la información relativa a si las partes acudieron o no al intento de negociación previa y al objeto de la controversia.
Al tiempo, la marca colombiana afirmó que continuará “actuando bajo lo estipulado por la ley e informando en estricto sentido” sobre su disputa legal en el país europeo y pudieron a los medios colombianos “no caer en provocaciones e informaciones engañosas”.
De acuerdo con Frisby, estas versiones “buscan desvirtuar la realidad del proceso jurídico que hemos informado de la manera más rigurosa y oportuna posible”.
Además, resaltó que estará dispuesta a conversar y a compartir la información oficial “siempre y cuando así sea oportuno en el marco del desarrollo” del proceso legal que sigue vigente y con el que busca el reconocimiento de su tradicional marca e imagen en Colombia, que se ha visto amenazado en España.