El fútbol en Colombia empieza a ser “importante para el PIB”: Estas son las causas

El presidente de la Dimayor habló del impacto económico del fútbol en Colombia. Estos son los datos.

Compártelo en:

Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, reaccionó a los estados financieros de los equipos del fútbol en Colombia y los efectos que está teniendo dentro del aparato económico del país. Según el dirigente, hay varios coletazos de la actividad deportivas más relevante del país.

Ingresos del fútbol colombiano en 2024
Ingresos del fútbol colombiano en 2024. Imágenes: Prensa de Millonarios y Nacional

De acuerdo con cifras dadas a conocer por Zuluaga, los ingresos de los equipos ya superan el billón de pesos y sumado a los ingresos de la Federación y la Dimayor se estaría cerca de los $2 billones en ingresos para este “sector económico”.

Explicó que el fútbol en Colombia empieza a ser una actividad “importante para el PIB del país” y en la generación de empleo que se da por esta actividad.

fútbol en Colombia
Smrt Stats les permita a los equipos tener una herramienta efectiva para optimizar el ‘scouting’, la analítica y la toma de decisiones. Imagen: Cuenta oficial X Jhon Arias

Más efectos del fútbol en Colombia en la economía

“Empezamos a mirar el número de familias que viven del fútbol. Ahora, cuánta economía informal genera el fútbol, cuántas personas y familias generan su sustento desde este aspecto”, agregó Zuluaga.

Según el presidente de la Dimayor, hay una coincidencia de buenas noticias en ese sentido y una de ellas es el apetito en auge de los hinchas que van a los estadios, compran indumentaria de sus equipos, teniendo como foco que ese tipo de comportamientos son clave para el crecimiento económico del fútbol en Colombia, dijo.

“Un reconocimiento a la Federación Colombiana de Fútbol para que se apoye desde la Conmebol a los equipos del futbol nacional. Y un reconocimiento a quiénes están detrás de los equipos como inversionistas”, agregó Zuluaga.

fútbol en Colombia
Hoy los futbolistas profesionales deben tener contratos laborales formales y deben estar afiliados al sistema de seguridad social. Imagen: Prensa de Independiente Santa Fe

Recomendado: ¿Millonarios o Nacional?: Este es el equipo del fútbol colombiano campeón en ingresos

Datos expuestos por la Superintendencia de Sociedades muestran que el fútbol en Colombia registró ganancias acumuladas en 2024 por $43.000 millones y los activos rozaron los $907.000 millones.