¿Millonarios o Nacional?: Este es el equipo del fútbol colombiano campeón en ingresos

La Superintendencia de Sociedades dio a conocer la salud financiera de los equipos del fútbol colombiano.

Compártelo en:

La Superintendencia de Sociedades dio a conocer los resultados de los estados financieros de los equipos del fútbol colombiano, correspondientes al año 2024. El informe explica cuál es el equipo, entre Millonarios y Nacional, que más ingresos tuvo durante el año pasado.

De acuerdo con la entidad, el total de ingresos del fútbol colombiano, por actividades ordinarias, alcanzó los $729.000 millones.

Así mismo, los ingresos totales, entre los cuales se incluye la venta de jugadores, llegó a los $1,096 billones. Al tiempo que las ganancias acumuladas en 2024 llegaron a los $43.000 millones y los activos rozaron los $907.000 millones.

Ingresos del fútbol colombiano
Ingresos del fútbol colombiano. Imagen: Supersociedades

Así quedó el top de equipos del fútbol colombiano con más ingresos

Al revisar el comportamiento por equipos, Millonarios sigue siendo el equipo del fútbol colombiano con más ingresos, reportando ventas del orden de los $107.000 millones, lo que representa un aumento cercano a los $6.000 millones cuando se compara con el mismo periodo del 2023.

La mala hora de Millonarios: Este es el inversionista clave que retiró una parte importante de su dinero
Millonarios sigue siendo el equipo del fútbol colombiano con más ingresos. Imagen: Cuenta oficial X @MillosFCoficial

El segundo lugar del ranking lo tiene Atlético Nacional, con ingresos cercanos a los $87.300 millones. El equipo paisa, para esta ocasión, vio una caída en ingresos cercana a los $7.000 millones.

  1. Millonarios: $106.470 millones
  2. Atlético Nacional: $87.394 millones
  3. Junior de Barranquilla: $66.233 millones
  4. América de Cali: $49.912 millones
  5. Independiente Santa Fe: $48.201 millones
  6. Independiente Medellín: $47.791 millones
Histórico equipo del fútbol colombiano recibiría importante inyección financiera internacional
Histórico del fútbol colombiano recibiría importante inyección financiera internacional. Imagen: Página web oficial Deportivo Cali

Recomendado: Dimayor confirma negocio clave que mejoraría la exportación de futbolistas colombianos

El informe de la Superintendencia de Sociedades muestra también que el total de pasivos de los equipos del fútbol colombiano llegó a los $558.000 millones, mientras que el patrimonio rozó los $351.000 millones.