De la pasarela a las canchas: El legado de Giorgio Armani en el fútbol

Su visión de la moda trascendió las pasarelas para vestir a equipos, selecciones y entrenadores.

Compártelo en:

El mundo de la moda y el fútbol se funden en un solo lamento tras el fallecimiento de Giorgio Armani, el icónico diseñador italiano que murió a los 91 años en su casa de Milán. Con un imperio valorado en aproximadamente US$11.000 millones, Armani no solo redefinió la elegancia masculina con sus líneas sobrias y cortes impecables, sino que también dejó una marca indeleble en el deporte.

Su visión de la moda trascendió las pasarelas para vestir a equipos, selecciones y entrenadores, uniendo el rendimiento deportivo con una sofisticación atemporal. La última colección de Armani se presentó en la Semana de la Moda de Milán.

Su legado en el fútbol está ligado a la Federación Italiana de Fútbol (FIGC). Desde 2019, la casa de moda Emporio Armani firmó un acuerdo para vestir a la Selección Masculina, Femenina y Sub-21. La colaboración alcanzó un punto culminante en la Eurocopa 2020, donde la ‘Azzurra’ levantó el trofeo portando trajes formales de la firma.

Estos diseños no eran casuales; evocaban el estilo de Enzo Bearzot, el legendario entrenador campeón del mundo en 1982, con abrigos de cuello alto en tonos azul pálido que mezclaban tradición con modernidad. El vínculo continuó en la Eurocopa 2024, donde la selección volvió a usar indumentaria de Emporio Armani.

De la pasarela a las canchas: El legado de Giorgio Armani en el fútbol
Desde 2019, la casa de moda Emporio de Giorgio Armani firmó un acuerdo para vestir a la Selección de Italia. Imagen: Página web oficial Giorgio Armani

La relación de Armani con el fútbol se extendió a los clubes más importantes del país. La colaboración más duradera fue con el Napoli, que viste la línea EA7 Emporio Armani desde 2021. La firma proporciona tanto la indumentaria de entrenamiento como los uniformes oficiales, llevando el estilo napolitano a la Serie A y a la Champions League.

Además, el diseñador recientemente estableció un acuerdo con la Juventus para vestir al club en las temporadas 2025/26 y 2026/27. Los jugadores lucieron trajes híbridos en azul medianoche, diseñados para ser cómodos y elegantes.

Armani: Un vínculo que unió la moda y el rendimiento deportivo

Giorgio Armani fue pionero en romper la barrera entre la alta costura y el deporte, una disciplina que tradicionalmente se asociaba más con la funcionalidad que con el estilo. Su incursión en el fútbol no se limitó a Italia. Colaboró con clubes internacionales como el Chelsea, el Bayern Múnich y la selección de fútbol de Inglaterra, demostrando que la elegancia era un lenguaje universal.

Su visión se materializó en una fusión de prendas técnicas y diseños vanguardistas, con su línea EA7 creada en 2004 para celebrar los valores del deporte.

El impacto de Armani en el deporte se puede comparar con el de otras leyendas de la moda. Por ejemplo, su rivalidad amistosa con Gianfranco Ferré marcó una era. Mientras Ferré se asoció con el poder y el drama, Armani se centró en la simplicidad y la elegancia fluida.

En el mundo del fútbol, Armani no solo vistió a los equipos, sino que también popularizó un estilo entre los entrenadores, como José Mourinho, quien adoptó sus abrigos y trajes en momentos históricos de su carrera. Esta curiosa popularidad de sus diseños entre las figuras del banquillo subraya la capacidad del diseñador para influir en todos los aspectos del juego.

El legado impecable del sastre de la ‘Azzurra’

La muerte de Giorgio Armani no solo cierra un capítulo en la moda, sino que consolida un legado en el fútbol. Su contribución fue más allá de los vestuarios; su visión de la moda transformó la percepción del fútbol, elevándolo a un nuevo nivel de sofisticación. Su insistencia en prendas que no solo eran hermosas sino también prácticas y cómodas resonó con el mundo del deporte, uniendo funcionalidad y estética de una manera nunca vista.

Giorgio Armani
¿Quién se quedará con la fortuna del fallecido Giorgio Armani? Imagen: tomada del Instagram de Giorgio Armani

A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Armani mantuvo un control total sobre su imperio, sin venderlo a conglomerados. Esta autonomía le permitió preservar una visión creativa única y una estrategia de negocio que lo mantuvo como un ‘titán’ de la industria hasta el final.

Recomendado: ¿Quién se quedará con la fortuna del fallecido Giorgio Armani?

Su influencia se sintió incluso en el baloncesto, donde su empresa era propietaria del equipo EA7 Emporio Armani Milan, conocido como Olimpia Milano. El adiós al ‘Rey George’ marca el final de una era de dominio creativo, pero su huella en la cancha y en la pasarela seguramente perdurará.