Gobierno de Colombia incrementa al 35 % los aranceles a productos siderúrgicos importados

El documento resalta que la competencia desleal en el mercado del acero ha generado una pérdida de competitividad en la producción nacional.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, expidió un nuevo decreto que modifica el Decreto 1881 de 2021, con el objetivo de aumentar los aranceles a una serie de productos siderúrgicos importados al país.

La decisión fue tomada por recomendación del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior y fue firmada por Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda y Diana Marcela Morales Rojas, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Aranceles del 35 % para 13 subpartidas del sector acero

El decreto establece que las importaciones de 13 subpartidas arancelarias del sector siderúrgico —que incluyen varillas, perfiles, tubos, tornillos, estructuras metálicas y artículos de aluminio— pagarán un gravamen del 35 %, el máximo permitido bajo el Arancel de Aduanas vigente.

De acuerdo con la medida, el incremento arancelario unificado tiene como propósito establecer criterios técnicos objetivos y transparentes para los procesos de importación, permitiendo determinar un arancel consolidado para la nacionalización de estos productos.

Gobierno de Colombia incrementa al 35 % los aranceles a productos siderúrgicos importados
Gobierno de Colombia incrementa al 35 % los aranceles a productos siderúrgicos importados. Imagen: MinComercio.

Motivos de la medida

El documento resalta que la competencia desleal en el mercado del acero ha generado una pérdida de competitividad en la producción nacional, debido a que ciertos productos ingresan al país a precios inferiores a los de la industria local, muchas veces resultado de subsidios estatales o distorsiones internacionales de precios.

Por esta razón, el Comité recomendó imponer medidas arancelarias correctivas para evitar que el mercado colombiano se vea inundado con acero importado a precios bajos, afectando la rentabilidad de las empresas nacionales y el empleo del sector

“El objetivo es promover la competitividad y la generación de empleo, garantizando condiciones de equidad para la producción nacional”, señala el decreto.

De acuerdo con el documento, el decreto será publicado para comentarios ciudadanos durante cinco días hábiles, conforme al artículo 2.1.2.1.14 del Decreto 1081 de 2015, que permite hacer uso de la excepción de trámite ante medidas urgentes de interés económico y social. Una vez concluido ese periodo, la medida entrará en vigor 15 días después de su publicación.

Recomendado: Ecopetrol anunció nuevos cambios en su equipo ejecutivo

La decisión del Gobierno se enmarca en un contexto en el que países como México, Brasil y Argentina ya han adoptado mecanismos similares para proteger sus industrias siderúrgicas frente al aumento de importaciones de acero subsidiado, principalmente procedente de China, Turquía y Rusia.

Con este decreto, Colombia se suma a las medidas regionales que tienen como fin fortalecer sus instrumentos de defensa comercial, buscando equilibrar la competencia frente a los productores internacionales y evitar un proceso de desindustrialización en el sector metalúrgico.

Fuentes del sector consultadas explican que el aumento arancelario permitirá ganar tiempo para que la industria nacional recupere competitividad, mantenga empleos y promueva nuevas inversiones productivas.

Finalmente, accediendo a través de este enlace podrá leer el Decreto emitido por el Gobierno Nacional.