
Gobierno Petro busca enterrar beneficios del cobro de 4×1.000 en la reforma tributaria
El nuevo proyecto de ley de financiamiento del Gobierno busca echar para atrás la modificación del 4×1.000 a partir del 1 de enero de 2026.

El nuevo proyecto de ley de financiamiento del Gobierno busca echar para atrás la modificación del 4×1.000 a partir del 1 de enero de 2026.

El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.

La nueva meta del Gobierno es que la carga de intereses sobre PIB baje del 4,7 % actual a un rango entre el 3,2 % y el 3,8 % este año.

La Cancillería de Colombia volvió a referirse a la situación política que se vive con Nicolás Maduro en Venezuela.

El Gobierno podría cumplir la meta de déficit fiscal este año por el ahorro en pago de intereses de deuda y a pesar de que cada vez gasta más.

Un borrador de decreto del Gobierno propone elimina el rol de la FDN como administrador fiduciario y ordenador del gasto del fondo para la infraestructura.

Aunque el decreto dice que el Ministerio implementará una estrategia para capacitar a profesionales, la norma entra en vigencia de inmediato, sin capacitación.

El presidente Petro señaló a Estados Unidos de fraguar un plan para desestabilizarlo y sacarlo de la Casa de Nariño

Los ponentes y coordinadores de la Cámara de Representantes son en su mayoría de los partidos Verde, Liberal y del Pacto Histórico.

MinEnergía aseguró que el sistema eléctrico cuenta con suficiente generación y respaldo para garantizar el suministro.

Aunque los ingresos del Gobierno vía impuestos han crecido en lo corrido del año, no lo han hecho al ritmo que calculó el Ministerio de Hacienda.

La expectativa base de Oxford Economics es que se llegará a una solución diplomática para evitar recortes en la ayuda y aumentos arancelarios.

El nuevo proyecto de ley de financiamiento del Gobierno busca echar para atrás la modificación del 4×1.000 a partir del 1 de enero de 2026.

El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.

La nueva meta del Gobierno es que la carga de intereses sobre PIB baje del 4,7 % actual a un rango entre el 3,2 % y el 3,8 % este año.

La Cancillería de Colombia volvió a referirse a la situación política que se vive con Nicolás Maduro en Venezuela.

El Gobierno podría cumplir la meta de déficit fiscal este año por el ahorro en pago de intereses de deuda y a pesar de que cada vez gasta más.

Un borrador de decreto del Gobierno propone elimina el rol de la FDN como administrador fiduciario y ordenador del gasto del fondo para la infraestructura.

Aunque el decreto dice que el Ministerio implementará una estrategia para capacitar a profesionales, la norma entra en vigencia de inmediato, sin capacitación.

El presidente Petro señaló a Estados Unidos de fraguar un plan para desestabilizarlo y sacarlo de la Casa de Nariño

Los ponentes y coordinadores de la Cámara de Representantes son en su mayoría de los partidos Verde, Liberal y del Pacto Histórico.

MinEnergía aseguró que el sistema eléctrico cuenta con suficiente generación y respaldo para garantizar el suministro.

Aunque los ingresos del Gobierno vía impuestos han crecido en lo corrido del año, no lo han hecho al ritmo que calculó el Ministerio de Hacienda.

La expectativa base de Oxford Economics es que se llegará a una solución diplomática para evitar recortes en la ayuda y aumentos arancelarios.