Gobierno Petro anunció iniciativa que beneficiará a mineros en paro en Boyacá

El gobernador de Boyacá informó que el Gobierno Nacional tiene la disposición para atender las demandas de las comunidades.

Compártelo en:

La situación en el departamento de Boyacá continúa siendo tensa debido al paro minero que ya completa tres días. Los manifestantes han expresado su inconformidad por lo que consideran una falta de propuestas concretas del Gobierno Nacional para implementar una transición energética justa en la región.

Según los voceros del sector, aunque en el pasado se hicieron algunas promesas, denuncian que no ha habido presencia institucional en las zonas afectadas ni se han ofrecido alternativas claras para los trabajadores desplazados por la reducción de la actividad minera. En su reclamo, también señalan que el Gobierno les habría solicitado aumentar la producción de carbón con el fin de sostener la generación eléctrica en el país, pero, tras cumplir con esa exigencia, afirman haber sido ignorados.

No obstante, en las últimas horas se han registrado avances en el diálogo entre las partes. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, informó que el Gobierno Nacional ha manifestado su disposición para atender las demandas de las comunidades mineras. “El ministro de Hacienda, Germán Ávila, se comprometió a girar cerca de $9.000 millones, que se sumarán a los $5.300 millones ya entregados durante la mesa de conversación realizada en Paipa”, explicó Amaya.

El mandatario departamental hizo un llamado a los manifestantes para que valoren estos anuncios como un gesto de buena voluntad. “Esperamos que atiendan la solicitud de permitir un paso intermitente de tres veces al día, con el objetivo de facilitar el ingreso de alimentos al departamento”, señaló.

En cuanto a una solución de fondo, Amaya indicó que se requiere la capitalización de la empresa minera para poder saldar los $11.000 millones restantes de deuda y garantizar la operación necesaria para estabilizar el sector. “La solución a mediano plazo, que esperamos pueda concretarse pronto, pasa por ese respaldo financiero”, agregó.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá. Foto: tomada de X @CarlosAmayaR

De cara al futuro, el gobernador subrayó que el propósito es avanzar hacia una transición energética que incluya recursos de Gensa y del Conpes. Entre los proyectos que se estudian figuran una iniciativa de geotermia y un parque eólico, los cuales podrían representar nuevas oportunidades energéticas para el departamento.

Se instala mesa de negociación con los mineros

En paralelo, se prepara la instalación formal de una mesa de negociación entre el Gobierno y representantes del sector minero. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, continuará liderando este proceso de acompañamiento con el fin de buscar consensos que permitan levantar el paro.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó los esfuerzos realizados por el Ejecutivo para cumplir con los compromisos económicos pendientes con la comunidad minera. “Hemos garantizado el pago de todas las deudas existentes y se han asignado los recursos necesarios para cubrir esos compromisos”, afirmó.

Recomendado: Gobierno Petro busca destrabar paro minero en Boyacá antes del 7 de agosto; crecen pérdidas económicas

Ávila también subrayó la necesidad de brindar estabilidad al sector para lo que resta de 2025. “Lo más importante es avanzar en una transición energética que permita transformar las economías que hoy dependen del carbón y ofrecer un horizonte más sostenible para las regiones mineras”, concluyó.