Gobierno Petro retirará aumentos de impuestos a gasolina y cerveza de reforma tributaria

Se espera que el recaudo de la reforma tributaria baje a $16,2 billones.

Compártelo en:

Este martes 24 de septiembre, el presidente Gustavo Petro anunció que su Gobierno retirará las propuestas de incremento de impuestos a la gasolina y la cerveza que estaban contempladas dentro de la discusión de la reforma tributaria.

El anuncio se dio luego de la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026, que quedó fijado en $547 billones, según lo avalado por las comisiones económicas del Congreso.

“Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por $547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en $10 billones, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”, afirmó el mandatario a través de un mensaje en su cuenta de X.

Y agrega: “Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”.

Con esto, se espera que el recaudo de la reforma tributaria baje a $16,2 billones.

Contexto sobre el Presupuesto 2026

El Gobierno había proyectado inicialmente un presupuesto de $556,9 billones, pero tras varias jornadas de debate, la cifra final se redujo en $10 billones, quedando en $547 billones.

Este ajuste disminuyó la presión sobre la necesidad de recaudo adicional, lo que llevó al presidente Petro a replantear algunos de los puntos más polémicos de la reforma tributaria que se discutía en paralelo.

Recomendado: Congreso aprueba reducir el Presupuesto de 2026 en $10 billones y levanta la sesión

Los impuestos propuestos sobre la gasolina y la cerveza buscaban generar recursos adicionales para cubrir gasto social y programas estratégicos. Sin embargo, desde su anuncio, despertaron fuertes críticas tanto en el sector productivo como entre los consumidores, por su impacto directo en la canasta familiar y en el precio del transporte público y privado.

Con este paso, el Ejecutivo evita el riesgo de que el presupuesto se expidiera por decreto, un escenario que habría generado incertidumbre jurídica y política. Sin embargo, el reto ahora será lograr que la reforma tributaria avance, sin recurrir a impuestos que afecten de forma directa a los hogares colombianos.

En los próximos días, el Ministerio de Hacienda deberá ajustar el articulado de la reforma tributaria y presentarlo nuevamente al Congreso, ya sin los polémicos impuestos a la gasolina y la cerveza.