Gobierno propone cambios en el impuesto de renta para quienes tienen dependientes

Estos serían los cambios más importantes sobre los cambios en el impuesto de renta para quienes tengan dependientes.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional confirmó que busca realizar cambios en el impuesto de renta para quienes tienen dependientes, que incluyen por ejemplo hijos, padres o familiares que no cuentan con ingresos propios suficientes para sostenerse de manera autónoma.

En el 2022, en la primera reforma tributaria del presidente Gustavo Petro, el Ejecutivo planteó modificar este aspecto y así quedó consignado en la ley aprobada. Sin embargo, ahora reconoce que el ajuste le quedó mal hecho.

Según el documento radicado este lunes ante el Congreso, se propone eliminar la deducción adicional de 72 UVT (unos $3,5 millones) por dependiente establecida en la Ley 2277 de 2022.

impuesto de renta
Impuesto de renta. Foto: tomada de Freepik

Actualmente, los contribuyentes con dependientes pueden acceder simultáneamente a dos deducciones:

  • Beneficio tradicional: Hasta 10 % de ingresos laborales brutos, con límite de 32 UVT mensuales (o $19 millones anuales) por dependientes económicos
  • Beneficio adicional (primera reforma tributaria de Petro): 72 UVT adicionales por dependiente, hasta máximo cuatro dependientes, como se mencionó previamente.

Según el análisis oficial, esta concurrencia permite deducciones que representan una «compensación generosa», pero además abrió la puerta para que un mismo dependiente puede ser ‘descontado’ por múltiples contribuyentes.

Por todo lo anterior, los cambios en el impuesto de renta para quienes tienen dependientes incluyen eliminar este nuevo beneficio que se creó hace tres años en la reforma del entonces ministro José Antonio Ocampo.

De esta forma, los colombianos solo mantendrían la renta exenta del 10 % de ingresos brutos por dependientes.

Según el Ministerio de Hacienda y la DIAN, esta medida permitiría corregir la duplicidad de beneficios e incrementar el recaudo tributario en poco más de $1 billón.